Ejemplos más destacados de arquitectura modular
La arquitectura modular está en constante crecimiento y es una tendencia en alza dentro del ámbito de la construcción. Caracterizada por ser bastante más ahorrativa en costes y tiempo y también sostenible, la arquitectura modular ensambla distintos módulos prefabricados para crear edificios de todo tipo. Extendida dentro de ámbitos tan diferentes como el ámbito de la educación, la sanidad, la construcción, los eventos, el almacenamiento, los puntos de venta y las oficinas, los módulos prefabricados pueden servir para absolutamente todo.
En el caso de que seas una de esas personas que todavía tiene reticencia respecto a este tipo de arquitectura, queremos cambiar tu opinión. A continuación, te hemos traído una serie de ejemplos de edificios hechos con arquitectura modular para que veas lo versátil que es este tipo de construcción. Poniendo hincapié en el estilo, el diseño, los objetivos y la finalidad de cada construcción, la arquitectura modular puede adaptarse absolutamente a cualquier entorno y a todas las necesidades para crear edificios a la orden del día.
1 Viviendas individuales en edificio conjunto
Como primera opción tenemos en esta fotografía un excelente ejemplo de cómo la arquitectura modular puede servir para crear edificios completos. Aunque generalmente estamos más acostumbrados a asociar esta arquitectura modular con casas modernas, lo cierto es que la arquitectura modular no solo se limita a eso. Tal y como apreciamos en este caso, aquí se han utilizado diversos módulos para crear un compendio de viviendas individuales que conforman una estructura homogénea, conjunta y muy estilizada.
En este caso, además, aunque se ha mantenido la forma rectangular de los módulos, se les ha dado a todos ellos un aspecto bastante más tradicional en su estilo. Con una fachada en un tono crema que puede imitar perfectamente bien la piedra labrada, tenemos un edificio híbrido que recuerda a los edificios más tradicionales, pero en el cual podemos identificar la modernidad y la versatilidad de la arquitectura prefabricada.
Este es un excelente ejemplo de cómo la arquitectura modular puede solventar necesidades con un pensamiento completamente nuevo. Algo que destaca también de esta edificación es que se ha sabido combinar muy bien la importancia de las viviendas con un espacio verde, puesto que como podemos apreciar se ha integrado en cada uno de los balcones y las terrazas alguna que otra pieza natural. El resultado es un edificio completamente sostenible que no tiene nada que envidiarle a una edificación tradicional.
2 Casa prefabricada moderna con piscina
Continuamos con uno de los ejemplos más típicos de este tipo de arquitectura modular y que nos lleva a observar una casa al más puro estilo vanguardista. Con una fachada completamente blanca y lisa y con formas únicamente rectangulares y rectas, tenemos una casa modular en la cual sobre todo destaca el espacio abierto y el amplio patio. Es precisamente aquí donde se ha introducido esta piscina, que nos permite tener una casa de verano modular de excelente calidad.
Lo que más destaca de esta casa prefabricada moderna es que nos ofrecerá un aislamiento térmico y acústico que no vamos a encontrar nunca en un edificio tradicional. Asimismo, por este motivo también conseguiremos un ahorro en la factura, ya que la eficiencia energética con la que se construyen estas edificaciones de arquitectura modular supera con creces a la de los edificios de antaño. Si a esto le sumamos la opción de poder añadir placas solares en el tejado, tenemos una casa modular perfecta para los que quieran ayudar con el cambio climático.
3 Despacho modular en jardín
Ya hemos mencionado la polivalencia de la arquitectura modular, y es que esta no solo se emplea para construir casas, sino que también puede servir únicamente para crear un espacio definido o una habitación. Con el auge del teletrabajo son muchas las personas que han optado por utilizar estos módulos para crear despachos, sobre todo en las casas en las cuales no hay espacio para acoger una habitación nueva.
Como vemos en este caso, esta es una solución bastante adecuada, ya que nos permite crear un despacho modular en el jardín. Lo que conseguimos es una estructura sólida, completamente aislada y en la cual tener todas las herramientas necesarias para llevar a cabo nuestro trabajo. Si además encontramos un estilo que se adapte por completo al resto de nuestra vivienda, conseguiremos un pequeño cubículo ideal para desarrollar actividades extra.
4 Casa de campo modular y sostenible
Otra opción bastante habitual es la de utilizar la arquitectura modular para crear una casa de campo. Lo que vemos en este caso es un estilo combinado, donde se entremezcla el color blanco y negro con cristaleras para generar una estructura vanguardista. Y es que esta construcción nos permite tener al alcance de la mano el resto de hectáreas que rodean la casa y, por lo tanto, un espacio verde y sostenible en el cual poder desarrollar nuestra vida.
Si te están pareciendo interesante todas estas ideas y ejemplos destacados de la arquitectura prefabricada y quieres poner en marcha tu propio proyecto, te recomendamos que acudas a algeco.es. La empresa líder en alquiler y venta de espacios modulares de máxima calidad en España, que trabaja en el ámbito nacional e internacional, puede convertirse en la solución más rápida, económica e idónea a tus problemas de espacio. Cuéntales qué proyecto tienes en mente y ellos lo harán realidad con la máxima eficiencia.
5 Casa de diseño con arquitectura modular
Alejándonos por completo de las casas modulares que hemos visto hasta ahora, lo que tenemos aquí es otro gran ejemplo de la versatilidad de diseño de estas construcciones. No necesariamente tenemos que construir una casa modular en la cual podamos visualizar perfectamente los módulos rectangulares. Aquí se ha optado por crear una construcción bastante dinámica y de formas más redondeadas en la cual podemos entrever esta estructura modular pero con un estilo propio y diferenciado.
Ya hemos visto también que una característica muy habitual de los módulos prefabricados es que nos permiten una excelente combinación con las cristaleras. También podemos apreciar el movimiento en las líneas de la fachada, que nos lleva a apreciar las cristaleras superiores e inferiores para componer un espacio semiabierto muy atractivo. El estilo exterior también se adapta por completo a las necesidades del cliente, alejándose de la estética propia de las casas modulares y construyendo un edificio icónico en su forma.
6 Casa modular con cristalera en el bosque
Continuamos con otra propuesta también bastante diferenciada que nos lleva a una casa en el bosque fabricada mediante la arquitectura modular. De nuevo, aquí también predominan las grandes cristaleras, pero sí que tenemos dos espacios bastante bien definidos que se componen de los contenedores propios a los que asociamos la arquitectura modular.
Con una construcción simple, minimalista y de diseño que combina los contenedores en negro con las cristaleras, tenemos un hogar apto para la vida en un espacio completamente natural. Son muchas las ventajas de las viviendas modulares en estos espacios que nos permitirán llevar a cabo una vida muchísimo más sostenible que si escogiésemos vivir en un edificio tradicional en el núcleo de la ciudad.
7 Minicasa modular con remolque para caravana
Esta otra opción es uno de los usos también más habituales que podemos darle a los módulos prefabricados: convertirlos en una casa con ruedas. Ya sea utilizar esta arquitectura modular para crear casas con motores y ruedas o también, al igual que sucede en esta fotografía, con remolques, lo que los hace ideales para llevarlos con nuestra caravana.
Lo que tenemos aquí es un espacio bastante recogido, pero en el cual tenemos todos los enseres más básicos que nos sirven para convertir este remolque en una casa que disfrutar en cualquier parte del mundo. Siendo el contenedor una estructura resistente y que está completamente adaptada para tener las mejores condiciones energéticas, no tenemos nada de qué preocuparnos. Y es que con esta minicasa modular no nos faltará absolutamente nada.
8 Comercio con edificios modulares
Para finalizar, te traemos también otro excelente ejemplo de cómo utilizar los módulos para crear edificios que van más allá de las viviendas de diseño en el campo que tan acostumbrados estamos a ver. En este caso, tenemos una especie de centro comercial abierto o lo que podría ser también un coworking. En general, hablamos de una zona perfectamente amueblada para convertirse en un espacio público para el disfrute de la ciudadanía.
Aquí tenemos una serie de al menos cuatro edificios complementarios con distintas alturas y tamaños, pero todos ellos con una misma estética uniforme. Aunque podemos diferenciar claramente los módulos, también vemos que se han complementado de nuevo los contenedores clásicos con diversas escenas verdes y cristaleras que nos permiten apreciar al detalle el diseño tan inteligente de esta arquitectura.
En general, como podemos deducir por todos estos ejemplos, la arquitectura modular ha venido para quedarse. Esta nos permite crear edificios de todo tipo y solventar las necesidades de diversos clientes. El resultado, como podemos ver, es una arquitectura que aporta muchísimo valor, que se apoya siempre en la sostenibilidad y que nos permite también muchísima personalización, tanto en el interior como en el exterior, para lograr esos edificios con clase, modernos, funcionales, tecnológicos y en los que poder realizar cualquier actividad.