Los 5 osos más grandes del mundo
La historia de la evolución inició hace unos 140 millones de años, en aquel entonces los mamíferos eran pequeños (entre 3 gramos y 15 kilogramos) y su función dentro de los ecosistemas era mínima.
Hasta que hace 65 millones de años, con la extinción de los dinosaurios, todo cambió, ya que, sin estos grandes depredadores, los mamíferos terrestres pudieron evolucionar a lo largo de millones de años. Motivados por la necesidad de abarcar grandes áreas continentales, estos animales se convirtieron en especies de gran tamaño, como jirafas, elefantes, hipopótamos, osos, entre otros.
Entre esta diversidad de especies, el oso destaca por ser uno de los mamíferos terrestres más fuertes e imponentes, además, diferentes culturas (desde épocas primitivas) lo han asociado con un símbolo de poder y grandeza. Si te interesa conocer más sobre este impresionante animal, a continuación, hablaremos sobre los osos más grandes del mundo y sus características.
Los osos más grandes del planeta
Los osos son mamíferos que forman parte de la familia Ursidae, se presentan en la naturaleza en distintos colores, formas y características adaptativas según su hábitat. Por lo que han sido clasificados en ocho diferentes especies y varias subespecies.
De acuerdo a esto, pueden variar en cuanto a tamaño y peso, aunque en cualquier especie de oso los machos son 20% más grandes que las hembras. Según la especie, se pueden alimentar de carne, pescado, plantas e incluso insectos. Se encuentran distribuidos alrededor del mundo entre los continentes de América, Asia, Europa e incluso en el ártico.
“Son mamíferos grandes e imponentes, con garras afiladas, que en la mayoría de los casos se alimentan de frutos, semillas y miel”
Pero no te dejes engañar, en general son animales muy territoriales, por lo que invadir su hábitat puede ser bastante peligroso. En esta oportunidad, se presenta una lista de los 5 osos más grandes que existen en el mundo.
1. Oso Panda (Ailuropoda melanoleuca)
Ocupando el quinto lugar de esta lista, se encuentra el oso panda, uno de los animales más famosos y simpáticos de Asia. Es omnívoro, no obstante, su alimento principal es el bambú, el cual ralentiza su metabolismo al ser un animal con el sistema digestivo de un carnívoro.
Esta especie llega a medir 1,90 m y pesa entre 70 y 150 kg, por lo que se trata de un mamífero corpulento con una musculatura bien desarrollada que le permite trepar y nadar. Es nativo de China Central y el Tíbet, habitando principalmente las regiones montañosas de la provincia de Sichuan.
Tiene un pelaje denso y lanoso, de color blanco con manchas negras, cara plana y hocico pequeño. Sus ojos, orejas y patas también son de color negro.
Es un animal solitario y muy territorial. La mayor parte del tiempo se encuentra durmiendo, sin embargo, el oso panda no hiberna como consecuencia del clima de su hábitat natural.
Actualmente, se encuentra en peligro de extinción. En su hábitat natural existen unos 2.000 ejemplares y el resto se encuentra en cautiverio.
2. Oso Negro Asiático (Ursus Tibetanus)
El oso negro asiático es otra de las especies originarias de Asia, ocupando el cuarto lugar de esta lista. Habita en los bosques asiáticos del oeste de Afganistán, Nepal, la India y al noreste de China.
Su tamaño promedio oscila entre 1,30 a 1,90 m, y pesa entre 100 y 200 kg. El color predominante de su pelaje es el negro, en el pecho tiene una mancha blanca en forma de media luna y abundante pelaje en la zona de los hombros.
También es una especie omnívora, por lo que se alimentan de frutas, miel y semillas; aunque son buenos cazadores y eventualmente comen animales o carroña.
Los ejemplares de esta especie pasan la mayor parte del día en los árboles, y los que viven en el trópico no hibernan, aunque las hembras embarazadas sí.
Es una especie declarada en peligro de extinción como consecuencia de la cacería y la pérdida de hábitat por la invasión de su territorio.
3. Oso Negro Americano (Ursus Aamericanus)
El oso más abundante en América del Norte es el oso negro americano y ocupa el tercer lugar de esta lista. A pesar de su nombre, este oso puede ser de color marrón e incluso tener manchas blancas en su pelaje.
Esta especie se distribuye en las provincias canadienses, la zona tropical de Florida y en las sierras de Madre y Guadalupe de México. El tamaño promedio de este oso va de 1,40 a 2,00 m (sin embargo, algunos llegan a alcanzar los 2,50 m) y pesa de 70 a 120 kg.
Es uno de los osos más comunes, cuyo pelaje puede ser de color negro, pardo, azulado o totalmente rubio, y sus extremidades terminan en cinco garras cortas, pero afiladas que les sirven para cavar, rasgar y trepar.
Tiene una cabeza muy grande en comparación a otros tipos de osos. A pesar de ser grandes y pesados, pueden moverse con gran agilidad.
Su alimentación varía en función a la época del año, por lo que puede consumir desde frutas, semillas, hojas y miel, hasta carne de animales grandes o pequeños.
Aunque son solitarios, es común encontrarlos reunidos en zonas donde haya mucho alimento. Hibernan por siete meses, en la época en que el alimento escasea.
Se han identificado 16 subespecies del oso negro americano y se calcula que existen unos 900.000 ejemplares aproximadamente.
4. Oso Polar (Ursus Maritimus)
El oso que ocupa el segundo lugar de esta lista, se conoce como oso polar y vive en uno de los lugares más fríos del mundo, el ártico, entre Alaska, Rusia, el norte de Canadá, Groenlandia y Noruega.
Su principal característica es un pelaje denso color blanco que utilizan como camuflaje en la nieve, el mismo les crece hasta las patas para facilitar su agarre al suelo congelado y los protege de hipotermia. Debajo de este pelaje blanco, tienen una piel negra densa y grasosa, que les permite absorber mejor los rayos del sol.
Comúnmente pesan entre 350 a 700 kg, pudiendo alcanzar en algunos casos cerca de una tonelada. Su tamaño promedio es de 2,0 a 2,6 m y es una especie que tampoco hiberna.
Es considerado el superdepredador del ártico, al ser uno de los carnívoros más grandes del mundo. Además, es un excelente nadador que utiliza sus patas delanteras para impulsarse, lo que le permite cazar focas con facilidad.
Se estima que hay entre 25.000 y 40.000 ejemplares de oso polar en su hábitat natural, sin embargo, en 2008 fue catalogado como especie amenazada, debido al calentamiento global.
5. Oso Pardo (Ursus Arctos)
El oso más grande del mundo se conoce como oso pardo y habita en los bosques de Europa, Asia y América. Tiene un pelaje tupido de color muy variable, entre marrón muy oscuro hasta el dorado claro. Son animales solitarios y principalmente nocturnos.
Una característica particular de estos osos, es que son plantígrados, es decir, pueden apoyar completamente sus patas traseras en el suelo, lo que les permite pararse muy bien erguidos. Cabe resaltar, que, a diferencia del oso negro, este oso no puede trepar en los árboles debido a que pesan entre 100 a 500 kg.
Mide desde 1,50 a 3,00 m dependiendo de la subespecie y región a la que pertenezca. Tiene una cabeza grande, orejas redondeadas, una pequeña cola, garras de hasta 10 cm de largo (que utilizan para defenderse y capturas a sus presas) y una joroba en su espalda.
Su dieta es muy variada, se consideran omnívoros, ya que pueden comer desde salmones (en temporada), hasta bayas e incluso miel. Guardan cerca del 75% de la energía de sus alimentos en la capa grasa de su piel, para utilizarla mientras hibernan durante el invierno.
Se encuentran más de 12 subespecies de oso pardo en el mundo, de las cuales algunas están ya extintas, a causa de la caza furtiva y la pérdida forestal. Muchas otras, se encuentra en peligro de extinción, como las originarias de Europa Occidental y Asia del Sur, además en México desapareció a mediados del siglo XX.