Salud

Por qué el reiki es la mejor terapia energética

El Reiki se originó en Japón como una práctica espiritual, pero con el tiempo se ha extendido como una terapia, especialmente en Occidente. Fue ampliamente difundido en los años 1980 gracias a Hawayo Takata, quien lo transformó significativamente. 

En su esencia, el Reiki se fundamenta en la creencia de que existe una energía universal o divina que puede fluir a través de las manos del terapeuta. Por medio de la simple imposición de manos, el maestro de Reiki tendría la capacidad de sanar tanto a otros como a sí mismo de diversas enfermedades. 

Este flujo de energía vital se considera que actúa en diferentes niveles, influyendo en la mente, la psique y el espíritu para mejorar el bienestar integral de la persona receptora. Por consiguiente, el Reiki es considerado actualmente como una “terapia holística”, ya que sus practicantes sostienen que contribuye a alcanzar la paz interior. 

¿Qué es el Reiki? 

El Reiki es una práctica de origen japonés que no está reconocida oficialmente, donde el terapeuta canaliza la energía universal a través de sus manos. Esta energía revitalizante se transmite al cuerpo del paciente o al propio terapeuta para facilitar la curación. Esta técnica se basa en la “imposición de manos”, conocida como Tea Te, que ofrece diversas formas de aplicación para beneficiar al receptor. 

Qué tipos de terapias energéticas hay 

A pesar de que el Reiki es la terapia energética más conocida a día de hoy, la verdad es que hay otras que merece la pena conocer. Vamos a mostrarte las más importantes para que las puedas tener en cuenta y así ver que opción encaja mejor con lo que buscas. Aunque desde ahora mismo te puedo asegurar que todas te darán muy buen resultado. 

  • Reiki: esta terapia tiene origen en Japón como ya te hemos comentado anteriormente. Y apuesta por aplicar la energía a través de las manos. Es un tipo de terapia que apuesta directamente por el enfoque en los chakras, al igual que también tiene presencia en los centros magnéticos del cuerpo.  
  • Acupuntura: para transmitir la energía se apuesta por las agujas finas. Esas agujas no se usan para crear dolor, sino que buscan desbloquear los flujos de energía. Por ese motivo, siempre deben ser puestas en puntos clave, es decir, es otra terapia que siempre debe ser realizada por profesionales si queremos conseguir unos buenos resultados. 
  • Digitopuntura: tiene pautas bastante parecidas a la acupuntura, pero en este caso se apuesta por la presión con los dedos para realizar el desbloqueo de los flujos energéticos.  
  • Magnetoterapia: para poner en práctica este tipo de terapia se usan generadores eléctricos estáticos o imanes. El objetivo de usar esas herramientas es conseguir aliviar las molestias que puede tener una persona. Se colocan en zonas estratégicas donde la persona tiene dolor. Así se consigue que la energía fluya y en consecuencia el dolor sea inferior.  
  • Biomagnetismo médico: este método apuesta también por las imágenes, pero el objetivo de usarlas es corregir el pH. Tras la corrección del pH se busca reducir la probabilidad de que la persona sufra enfermedades, dolores o malestar.  
LEER TAMBIÉN  Los audífonos para sordos más pequeños del mundo

Características del reiki y por qué es la mejor terapia energética 

Como podemos ver a través del curso profesional online de maestría Reiki impartido por JavierMa.com, actualmente hay diferentes niveles del Reiki que son fundamentales de conocer para disfrutar de una buena experiencia.  

Primer nivel Reiki  

El nivel inicial es crucial para realizar tratamientos básicos, que implican colocar las manos en ciertas posiciones sobre la persona que recibe el tratamiento. Además, se incluyen el autotratamiento, donde uno mismo coloca las manos sobre su propio cuerpo, y un sistema rápido de primeros auxilios. 

La formación se lleva a cabo en un ambiente tranquilo y amigable durante dos días, lo que favorece la interacción entre los participantes. Durante breves iniciaciones energéticas, se busca limpiar y abrir los principales canales energéticos del cuerpo. 

Cada estudiante tiene la oportunidad de recibir Reiki directamente de la fuente original, que puede ser concebida como Dios, Luz, Amor, entre otros. 

Al mismo tiempo, el individuo se convierte en un canal de luz al poder transmitir Reiki a través de sus manos. Esta etapa marca el inicio de un viaje personal hacia la paz interior, tal como lo enseñó el fundador Usui. 

Segundo nivel Reiki 

En el segundo nivel del Reiki, se profundiza notablemente en cómo manejar la energía, haciendo uso de símbolos específicos que potencian esta capacidad. Esto permite realizar tratamientos tanto a distancia como a nivel mental, así como llevar a cabo limpiezas energéticas del entorno y otras intervenciones similares. Además de estas prácticas, los estudiantes adquieren habilidades para desintoxicar el cuerpo, reequilibrar energías, aliviar el dolor y purificar la sangre, entre otras técnicas. 

Tradicionalmente, después de completar los dos primeros niveles, los practicantes avanzaban al nivel de Maestro de Reiki, también conocido como tercer nivel. Sin embargo, en la actualidad se ha introducido un nivel intermedio que proporciona una transición más gradual y completa en el aprendizaje y dominio de estas técnicas energéticas. 

Tercer nivel Reiki  

Si estás interesado en avanzar en Reiki, el tercer nivel marca el inicio de convertirte en Maestro. Pero debes saber que este nivel implica prácticas que son consideradas “secretas” en la tradición japonesa, no tan comunes en la enseñanza occidental de Reiki. 

Para llegar a este punto, es crucial haber acumulado experiencia significativa en los niveles anteriores. Sin embargo, es importante entender que este nivel no te habilita para enseñar Reiki a otros necesariamente, sino que se centra en tu propio crecimiento personal y en mejorar tus habilidades para aplicar tratamientos. 

LEER TAMBIÉN  Beneficios de ir a terapia psicológica que debes conocer

En el tercer nivel, además de las habilidades ya adquiridas, aprenderás técnicas adicionales como la capacidad de reducir la fiebre, enviar energía mediante la mirada y la respiración, y cuidar de la columna vertebral. Estas son solo algunas de las habilidades que desarrollarás en este nivel avanzado de Reiki. 

La meta del Reiki es encontrar la felicidad, que es como la paz interior que está dentro de nosotros mismos. Esta búsqueda implica reconectarnos con nuestra verdadera naturaleza espiritual. 

Según esta práctica, los seres humanos tienen una esencia espiritual ya que son hijos de un creador que es un espíritu puro. Por lo tanto, todo lo relacionado con lo divino es espiritual, y lo que está vinculado con el espíritu o el Yo superior es considerado divino. 

Para muchos seguidores del Reiki, hay cinco principios que son fundamentales para lograr el bienestar: 

  • Evita el enojo. 
  • No te preocupes. 
  • Practica la gratitud. 
  • Realiza tu trabajo con dedicación. 
  • Sé amable con todos los seres vivos. 

Estos principios sirven como guía para vivir una vida más plena y en armonía con uno mismo y con el entorno que nos rodea. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba