Hogar

Los servicios más útiles de un arquitecto técnico que quizás no conocías

Cuando hablamos de un arquitecto técnico, suele pensarse solo en su papel en la construcción, pero su trabajo abarca mucho más. Estos profesionales ofrecen servicios variados que benefician a particulares, empresas y promotores, incluyendo la legalización de viviendas, la gestión integral de proyectos y el control financiero de las obras, facilitando así todo el proceso desde distintas áreas.

  1. Legalización de viviendas

Uno de los servicios que más demanda tienen los arquitectos técnicos está relacionado con la legalización de viviendas o construcciones. Los arquitectos de Arkespai nos comentan que el servicio de legalización de vivienda es uno de los que más contratan sus clientes porque permite regularizar inmuebles que han sido construidos o modificados sin licencia o que presentan alguna irregularidad urbanística. Este procedimiento es fundamental para evitar problemas legales y para garantizar la seguridad y habitabilidad del inmueble.

Legalizar una vivienda implica tramitar la documentación necesaria ante los ayuntamientos y otras administraciones, realizar informes técnicos y asegurar que la construcción cumple con la normativa vigente. Para quienes compran una vivienda de segunda mano o heredan un inmueble con algún tipo de irregularidad, contar con la ayuda de un arquitecto técnico es esencial para llevar a cabo este proceso con garantías.

  1. Cédula de habitabilidad y licencia de segunda ocupación

La cédula de habitabilidad es un certificado que asegura que una vivienda cumple con las condiciones básicas para ser habitada. Este documento es necesario en muchas regiones para poder registrar la propiedad o contratar servicios esenciales como agua y electricidad.

La licencia de segunda ocupación se solicita cuando se quiere cambiar el uso de una vivienda, especialmente si ha estado desocupada o utilizada con un propósito distinto al residencial. Este permiso es fundamental en viviendas antiguas o en zonas con regulaciones específicas, ya que garantiza que el inmueble esté en buen estado para que se pueda vivir en él de forma segura.

Los profesionales como los arquitectos de Arkespai, son los encargados de realizar las inspecciones, elaborar los informes y gestionar estos trámites son los arquitectos técnicos. Ellos facilitan todo el proceso ante las autoridades correspondientes, haciendo que sea rápido y seguro, y asegurando que la vivienda cumpla con todos los requisitos legales y de seguridad necesarios.

  1. Gestión y dirección de obra

La supervisión en construcción va mucho más allá de simplemente vigilar que los trabajos se realicen correctamente. El arquitecto técnico tiene la responsabilidad de organizar y coordinar a todos los especialistas que participan en el proyecto, controlar los suministros y gestionar los plazos para que todo avance según lo planeado.

LEER TAMBIÉN  ¿Cuál es la mejor temperatura del aire acondicionado?

Llevar adelante la dirección de obra requiere una planificación cuidadosa, un seguimiento constante y la capacidad de resolver problemas inesperados que puedan surgir durante el proceso. Esta labor es fundamental para que la obra se termine en el tiempo establecido, sin exceder el presupuesto y cumpliendo con los estándares de calidad. Para quienes no cuentan con experiencia en el ámbito de la construcción, contar con un profesional que gestione estos aspectos representa una seguridad importante para lograr el éxito en el proyecto.

  1. Inspección técnica de edificios

La inspección técnica de edificios es un servicio clave, especialmente para construcciones antiguas o que necesitan un cuidado riguroso. Esta evaluación se realiza de forma periódica y es obligatoria en muchas ciudades. Su propósito es revisar el estado general del inmueble, detectando posibles daños, fallos o riesgos que puedan afectar a las personas que lo usan.

Un profesional especializado, como el arquitecto técnico, se encarga de elaborar un informe completo que detalla todas las irregularidades encontradas. En este documento se sugieren las mejores soluciones para corregir los problemas identificados. Este proceso no solo asegura la integridad del edificio, sino que también facilita la planificación de reparaciones o mantenimientos futuros, evitando gastos imprevistos a largo plazo.

Tener un informe positivo de esta inspección es indispensable para gestionar trámites oficiales o para la venta del inmueble, ya que certifica que el edificio cumple con las condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad requeridas por la normativa vigente.

  1. Estudios de viabilidad

Antes de comenzar una obra o reforma, es fundamental hacer un estudio que determine si el proyecto es viable desde el punto de vista técnico, económico y legal. Los especialistas en arquitectura técnica examinan el terreno, revisan las leyes y normas urbanísticas que aplican, y detectan posibles obstáculos que puedan afectar el desarrollo del trabajo.

Este análisis anticipado permite prevenir problemas inesperados durante la ejecución y facilita la creación de un plan que se adapte realmente a lo que el cliente necesita y espera. También aportan orientación experta sobre la elección de materiales, métodos constructivos y nuevas tecnologías que pueden incrementar el rendimiento y el cuidado ambiental del edificio.

Con esta planificación, se optimizan recursos y se garantizan resultados más sólidos y duraderos, evitando gastos innecesarios y retrasos. Así, el proyecto cuenta con una base segura desde el principio, aumentando la confianza de quienes lo encargan y asegurando que se cumplan los objetivos establecidos.

  1. Certificados energéticos
LEER TAMBIÉN  ¿Cuál es la mejor tienda para comprar colchones articulados?

Con el aumento del interés por cuidar el medio ambiente y reducir el gasto de energía, los arquitectos técnicos han ganado relevancia en la creación de certificados que miden la eficiencia energética de edificios y casas.

Este certificado indica cuánta energía consume una propiedad y cómo afecta al entorno, ayudando a conocer su impacto ambiental. Es un requisito esencial en muchas operaciones de compra, venta o alquiler, y puede incrementar el valor del inmueble al mostrar un mejor desempeño energético.

El arquitecto técnico se encarga de realizar las evaluaciones, análisis y redactar el informe que define la calificación energética del lugar. También sugiere cambios o mejoras para optimizar el uso de energía, buscando que la construcción sea más respetuosa con el planeta y genere menos gastos en consumo.

  1. Otros trámites administrativos

Los documentos y gestiones legales suelen ser una de las fases más complicadas y aburridas en obras o reformas. Los técnicos en arquitectura asumen la responsabilidad de tramitar permisos, licencias, revisiones y certificados que aseguran que todo se ajuste a la normativa vigente.

Este apoyo ayuda a que el cliente no tenga que preocuparse por esos trámites, asegurando que todo se realice de manera adecuada y puntual. Tener a un experto que se ocupe de estos procesos es fundamental para evitar retrasos y problemas, permitiendo que el proyecto siga su curso con fluidez y sin inconvenientes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba