Ciudades

Las 8 plazas de toros más grandes del mundo

Más allá de la polémica que generan las corridas de toros, el llamado arte de la tauromaquia representa sin duda una larga y rica tradición cultural hispana. La variedad de protocolos, ritos y costumbres asociados a la feria taurina están llenos de colorido y emoción.

El escenario de todo esto es la plaza de toros, el denominado coso taurino, donde se lleva a cabo ese tenso y vibrante enfrentamiento entre el torero y el toro de lidia. Ese anfiteatro cerrado a cielo descubierto donde reverbera la arena con la tensa y, al mismo tiempo, elegante acción del torero.

Aunque las corridas de toros están arraigadas fundamentalmente en el mundo hispano, hay plazas de toros en varios países de Europa y África, así como en los EE. UU. Casi 200 plazas de toros se distribuyen por más de 20 países. Las plazas de toros proliferan particularmente en México, España, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador.

Mientras que si hablamos de las plazas de toros más grandes del mundo, aquellas que son capaces de albergar cifras de espectadores entre los 14.000 y más de 40.000, las encontramos fundamentalmente en cuatro países: México, Venezuela, España y Colombia.

Las 5 plazas de toros más grandes del mundo fuera de España

No por casualidad, hablar de las más grandes plazas de toros fuera de España es hablar de Hispanoamérica. Tengamos en cuenta que las corridas de toros es parte de la rica herencia española en esas tierras.

El que la mayor plaza de toros del mundo esté en México, va aparejado con la enorme tradición taurina de este país. Igualmente, el que la segunda mayor plaza de toros del planeta se encuentre en Venezuela.

1. La Plaza de Toros Monumental de México

Esta portentosa plaza de toros, fundada en 1946, tiene la capacidad de acomodar a 42.000 aficionados y está localizada en Ciudad de México. La también llamada La México es la plaza de toros de mayor aforo del mundo. Su corrida inaugural contó con las faenas de Manuel Rodríguez “Manolete”, Luis Castro “El Soldado” y Luis Procuna “El Berrendito de San Juan”.

Cubre una superficie total de 1.452 metros cuadrados, con una arena de 43 metros de diámetro, un callejón de 2 metros de ancho y una altura cercana a los 36 metros. Dispone de una variedad de localidades para los espectadores, desde los palcos, balcones, lumbreras y barreras, pasando por los tendidos hasta las localidades generales.

La plaza ha sido también escenario de memorables conciertos musicales, con artistas de la talla de Vicente Fernández, Miguel Ríos, José José y Ana Gabriel, entre otros. También ha tenido sus momentos trágicos, como ocurrió en el año

LEER TAMBIÉN  Cómo se hace el mejor zumo de naranja NFC

2. La Plaza de Toros Monumental de Valencia

La segunda mayor plaza de toros del mundo se encuentra en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, Venezuela. Tiene una capacidad para albergar a 25.000 aficionados y fue inaugurada en 1968.

En su historia ha recibido a importantes figuras del toreo internacional, como Luis Miguel Dominguín, Antonio Ordóñez, Paco Camino y Antonio Bienvenida, entre muchos otros. Posteriormente, en la celebración de su trigésimo aniversario, la monumental plaza fue reinaugurada.

En este contexto, se incorporaron obras artísticas como antesala al coso taurino, tales como la Plaza Cruz Diez y la escultura del Toro Monumental del escultor Wladimir Zabaleta. Además, hoy en día cuenta con su propia estación del metro de Valencia.

Como tantas otras, esta plaza de toros sirve también de escenario a actos musicales, religiosos y de diversa naturaleza. En ella han actuado artistas de renombre, tales como Luciano Pavarotti, Simón Díaz, Soledad Bravo, Óscar D´León, Cheo Feliciano, Alejandro Fernández, Juan Luis Guerra y Carlos vives, entre otros.

3. Plaza de Toros Nuevo Progreso

Esta importante plaza de toros se encuentra en Guadalajara, estado de Jalisco, México, y su construcción se realizó entre 1966 y 1967. Tiene una capacidad para 16.561 espectadores sentados. Su corrida inaugural se llevó a cabo en 1967, con la participación de los matadores Raúl Contreras “Finito”, Joselito Huerta y Manolo Martínez.

Además de corridas de toros, en esta plaza se realizan espectáculos musicales y de lucha libre profesional.

4. La Plaza Monumental de Pueblo Nuevo

Por detrás de las plazas de toros españolas de Las Ventas, Monumental de Barcelona y Monumental de Pamplona, esta llegó a ser la sexta plaza de toros más grande del mundo, y está localizada en San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela.

Ya que en su origen tenía un aforo de 17.000 espectadores sentados, alcanzando los 23.000 con personas adicionales de pie. Sin embargo, una remodelación en 1997 redujo su aforo sentado a 15.000 espectadores, lo que la convierte hoy en la cuarta plaza de toros por capacidad fuera de las plazas españolas.

Forma parte de un complejo ferial y deportivo, el cual incluye dos estadios polideportivos. Fue inaugurada en 1967, con la corrida donde participaron toreros de la talla de Curro Girón, Antonio Chenel “Antoñete”, Manuel Cano “El Pireo” y Paco Camino.

LEER TAMBIÉN  Formas más originales de motivar a los empleados

5. La Arena Cañaveralejo

Se trata de la mayor plaza de toros de Colombia y está ubicada en el Distrito de Cali, departamento del Valle del Cauca. Fue inaugurada en 1957, con una capacidad para 17.000 personas, sin embargo, las remodelaciones realizadas en 2020, redujeron su aforo sentado a 14.368 espectadores.

Su mayor actividad taurina ocurre durante la Feria de Cali, llevadas a cabo anualmente entre diciembre y enero.

Como curiosidad arquitectónica, esta plaza construida en hormigón armado tiene tribunas en voladizo, sin columnas extremas, por lo que exteriormente parece una copa.

En la corrida inaugural participaron los matadores Joselillo de Colombia y los españoles Gregorio Sánchez y Joaquín Bernadó. Este último ganó la primera oreja en la plaza y el primero fue protagonista del primer paseíllo con su primer toro de la jornada.

Las 3 plazas de toros más grandes de España

La tierra madre de la tauromaquia posee tres de las 5 plazas de toros más grandes del mundo, ocupando las posiciones tercera, cuarta y quinta. Dichas plazas están ubicadas en tres ciudades de amplia tradición taurina, como son Madrid, Barcelona y Pamplona.

Aunque en el caso de la ciudad de Barcelona, dicha tradición se haya cortado, dada la prohibición inicial sobre las corridas de toros y la pérdida de popularidad de la tauromaquia en esta región de España.

1. La Plaza de Toros de Las Ventas

Esta es la mayor plaza de toros de España y la tercera en capacidad del mundo, después de las plazas Monumentales de México y Valencia (Venezuela). Tiene una capacidad para albergar a 23.798 espectadores sentados.

Si se toma en cuenta el diámetro de su ruedo, es la segunda plaza mayor del mundo, después de la de Ronda en Málaga, España. Esta última plaza de toros es una de las más antiguas y su ruedo el mayor del mundo, con 66 metros de diámetro, en tanto que el de Las Ventas alcanza los 61,5 metros.

Está plaza, de estilo neomudéjar, está ubicada en Madrid, capital del Estado Español, y su proceso de construcción fue bastante largo, desarrollándose entre 1919 y 1931. Siendo su nombre original el de plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo.

Entre los matadores que la inauguraron estaban Fortuna, Nicanor Villalta, Marcial Lalanda, Fausto Barajas y Manolo Bienvenida, entre otros. Su mayor efervescencia taurina ocurre durante la Feria de San Isidro, cuando se celebran corridas cada día. Dispone de un Museo Taurino y una biblioteca especializada.

LEER TAMBIÉN  Monumentos y atracciones turísticas más visitadas en Nueva York

2. La Plaza de Toros Monumental de Pamplona

Esta plaza fue construida en 1920 e inaugurada en 1922, y tiene una capacidad para 19.721 espectadores, por lo que es la cuarta plaza de toros en capacidad del mundo y la segunda de España.

Es famosa mundialmente por formar parte de la Fiesta de San Fermín, siendo donde culminan los encierros, luego de la carrera delante de los 6 toros que serán lidiados en la plaza. Igualmente, en esta plaza se llevan a cabo las llamadas suelta de vaquillas de las fiestas. Estos encierros se realizan diariamente entre el 7 y el 14 de julio de cada año.

Un dato curioso y lamentable de esta plaza, es el hecho de que durante la guerra civil española fue empleada como campo de concentración.

3. La Plaza de Toros Monumental de Barcelona

Esta hermosa plaza de toros se localiza en la ciudad de Barcelona, Cataluña, habiendo sido inaugurada en 1914 con el nombre de Plaza de El Sport, así que es la más antigua de las aquí reseñadas. Pocos años después, en 1916, fue ampliada y reinaugurada, recibiendo su nombre actual.

La plaza, de estilo neomudéjar y neobizantino, tiene una capacidad para 19.582 espectadores sentados, siendo la quinta plaza en capacidad del mundo. En su inauguración lidiaron los matadores Bienvenida, Torquito, Vicente Pastor y Vázquez. Por otra parte, como la mayoría de las plazas de toros, la Monumental de Barcelona ha servido de escenario para eventos musicales.

Un suceso peculiar ocurrido en esta plaza en 1956, es que aquí ha sido la única vez en que tres extranjeros han toreado en una plaza española sin la participación de un torero español. En esta oportunidad, tres venezolanos participaron y, para más peculiaridad, hermanos. César Girón le dio la alternativa a sus hermanos Curro y Rafael Girón.

El más famoso evento musical realizado en esta plaza fue el concierto de The Beatles en julio de 1965. Luego, en 1976, debutó también la banda The Rolling Stones.

En tanto que, por ahora, su última corrida fue en el 2011, cuando entró en vigencia la prohibición de lidia de toros en Cataluña. Sin embargo, su futuro taurino aún no está sellado, ya que en 2016 el Tribunal Constitucional español declaró inconstitucional dicha prohibición. En el interior de la plaza se encuentra el Museo Taurino de Barcelona.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba