¿Cuáles son los delitos más graves en España?
El delito es una acción antijurídica que atenta contra lo establecido en la ley y que trae consigo, como consecuencia, una sanción penal. Según la tipología de las acciones hay delitos más o menos graves que vienen recogidos en la normativa española, por lo que las mencionadas sanciones también pueden tener diferente impacto en la persona que las comete.
La realidad es que conocer al detalle cuáles son los delitos más graves en España no es tan sencillo o intuitivo como parece. La legislación es diferente en cada país, y cada cual tiene sus prioridades a la hora de otorgar peso a determinadas conductas u otras. A continuación, te mostramos cuáles son los delitos que contempla nuestra ley como los más graves en este país.
¿Qué son los delitos graves?
Hasta el año 2015 se podía diferenciar la importancia de una acción antijurídica según viniera contemplada como un delito o una falta. Sin embargo, desde ese mismo año ya solo se contemplan los delitos que pueden ser leves, menos leves o graves. El concepto de falta ha desaparecido de nuestra estructura judicial.
Un delito grave no es otra cosa que una acción que lleva a cabo una persona y que tiene como consecuencia una sanción grave. Estas penas con las que vienen recogidas en el artículo 33.2 del Código Penal:
- Prisión permanente revisable.
- Prisión superior a 5 años.
- Inhabilitaciones especiales por tiempo superior a 5 años.
- Inhabilitación absoluta.
- Suspensión de empleo o cargo público por tiempo superior a 5 años.
- Privación del derecho a la tenencia y porte de armas por tiempo superior a 8 años.
- Privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 8 años.
- Privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos por tiempo superior a 5 años.
- Prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas determinadas por el juez o tribunal por tiempo superior a 5 años.
- Prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas determinadas por el juez o tribunal por tiempo superior a 5 años.
- Privación de la patria potestad.
Estas son las principales características de los denominados delitos graves:
- Tienen lugar cuando conducen a una pena grave según la legislación española vigente.
- El baremo para medirlo pone el foco en la pena y no en el propio hecho.
- La justicia hace hincapié en otorgar la sanción proporcional al delito cometido.
- Los delitos graves pueden dar lugar a sanciones con privación de los derechos e incluso penas de prisión.
- Existen diferentes tipos de delitos graves con penas variables.
Cuando se incurre en uno de estos delitos, lo más aconsejable es acudir a un despacho especializado como el siguiente: https://garanley.com/abogados-penalistas/. Aquí encontrarás abogados especialistas en derecho penal que podrán asesorarte sobre tu caso particular.
¿Qué tipos de delito grave existen?
Dado de los delitos se consideran graves según las penas a los que están asociados, cabe destacar que estos pueden ser de diferentes tipos:
- Homicidio
- Amenazas
- Agresiones
- Lesión
- Agresiones sexuales
- Secuestro
El delito de homicidio
Este delito se da cuando se genera la muerte de una persona con premeditación y alevosía. Se puede efectuar personalmente o a través de un tercero, a cambio de algún tipo de recompensa.
El delito de amenazas
Según la pena que se solicite, este delito también puede ser grave. Se trata de informar a otra persona de que se va a ejercer un daño a su familia, seres queridos o su propia persona. Habitualmente, el daño en sí será una lesión, homicidio, tortura o similar y suele buscar algún tipo de contraprestación para no ser efectuado, a modo de chantaje.
El delito de agresiones
Cuando se consuma una agresión que causa daño a un tercero y según la sanción solicitada por ello, podemos estar ante un delito grave.
El delito de lesión
El delito grave de lesión se impone cuando un daño físico a un tercero conlleva la pérdida de un órgano, de determinadas funciones básicas, causa algún tipo de enfermedad física o emocional.
El delito de agresiones sexuales
Los delitos de agresión sexual se definen como aquellos que tienen un componente sexual en las lesiones o en los que se causa una relación íntima forzosa no consentida por la otra parte.
El delito de secuestro
El delito de secuestro es aquel en el que una persona retiene contra su voluntad a otra. Si esto se perpetúa en el tiempo durante más de quince días, la pena de prisión puede alcanzar los diez años o más.
¿Cuáles son los delitos graves y menos graves en España?
Los delitos menos graves son aquellos cuyas sanciones van a ser mucho más leves. En este país se trata de los siguientes:
- Los delitos de conducción bajo los efectos del alcohol que pueden derivar en sanciones de multa, de trabajos a la comunidad, o, en algunos casos, a penas de prisión que no superan los 3 meses.
- El delito de hurto es otro de los menos graves, pues consiste en tomar bienes que son ajenos sin el consentimiento de otra persona, pero, por otro laso, sin producir lesiones ni amenazas. Puede llevar a una sanción de hasta 18 meses de prisión si los bienes superan los 400 euros de valor.
Por su parte, los delitos más graves son los mencionados en el apartado anterior. Te los recordamos aquí:
- Delitos de homicidio.
- Delitos de amenazas.
- Delitos de agresiones o lesiones.
- Delitos de agresión sexual.
- Delitos de secuestro.
Penas de los delitos graves
Las sanciones de los delitos graves son las que los definen en sí mismos, por lo tanto, es importante conocerlas para saber con exactitud de qué hablamos cuento nos referimos a este tipo de delitos.
Estas son las penas de los delitos graves:
- Inhabilitación para ejercer una profesión de manera absoluta y definitiva.
- Inhabilitación especial por un periodo superior a los 5 años.
- Prisión por un tiempo superior a los 5 años.
- Prohibición de ejercer determinados derechos en periodos que superan los 8 años, por ejemplo, la conducción de vehículos.
- Prohibición de visitar determinados lugares o residir en ellos por más de 5 años.
- Prohibición de ejercer la patria potestad de manera permanente.