Ocio

Los 10 vinos más caros del mundo

¿Cómo se puede determinar el precio de un vino? Cuando hablamos de los 10 vinos más caros del mundo, se tienen en cuenta la procedencia del viñedo, la bodega a la que pertenece, el tipo de producción, la añada y las críticas realizadas por expertos catadores. Todos estos factores deben alcanzar la más alta excelencia y exclusividad para entrar dentro de este selecto grupo de vinos cuyo precio no está al alcance de todos los bolsillos, solo del de unos pocos, y por su puesto su degustación también debe estar a la altura (la forma en la que se sirve, dónde se sirve, qué puede potenciar la experiencia de degustación) para poder saborearlo plena y debidamente. 

10. Leroy Domaine d’Auvenay Mazis-Chambertin Grand Cru

Este es el segundo vino de mayor precio producido con Pinot Noir en Gevrey-Chambertin y el cuarto más popular de Mazis-Chambertin. El Pinot Noir es una uva tinta dominante en Borgoña, con aroma a bayas rojas y cerezas, cuyas cosechas más cálidas sugieren cuero y violetas en los vinos bien construidos.

Domaine d’Auvenay es una pequeña explotación vinícola de Borgoña de tan solo 4 hectáreas de viñedos que produce vinos de renombre como los Premier Cru y Grand Cru, situada en Saint-Romain y gestionada por su propietaria Lalou Bize-Leroy. Su precio actual ronda los 3.341 €.

9. Fritz Haag Brauneberger Juffer Sonnenuhr Riesling Trockenbeerenauslese Goldkapsel

Fritz Haag es un productor de vino situado en Brauneberg, en el río Mosela, Alemania. Los conocidos viñedos Erste Lage Brauneberger Juffer y Brauneberger Juffer Sonnenuhr son sinónimo de Fritz Haag, que también se conoce con el nombre de Dusemonder Hof, y que producen una completa gama de vinos elaborados con Riesling.

La uva Riesling es aromática y de piel clara, de origen alemán, y categorizada como uva dulce; que en el caso de Fritz Haag proporciona  vinos dulces intensos y equilibrados, aunque la mayoría de los Riesling que podemos encontrar por el mundo son vinos secos o poco secos.

8. Joh. Jos. Prum Wehlener Sonnenuhr Riesling Trockenbeerenauslese

Joh. Jos. Prüm es sin duda uno de los productores de vino más famosos de toda Alemania y de reconocida fama mundial, pues produce Rieslings de gran calidad a orillas del Mosela que destacan por su equilibrio y longevidad.

LEER TAMBIÉN  Las 9 comidas más picantes del mundo

El Joh. Jos. Prum Wehlener Sonnenuhr Riesling Trockenbeerenauslese es el octavo vino más popular de Wehlen, aunque su demanda ha caído y su precio se ha mantenido este último año, además de ser el segundo vino de la región con mejores valoraciones (la añada de 1959 recibió una puntuación perfecta por parte de Jancis Robinson y la de 1971 un 99 por parte de Wine Spectator). Su precio medio es de 4.250 €.

7. Domaine de la Romanée-Conti Montrachet Grand Cru

Le Montrachet es un viñedo Grand Cru al sur de la Côte de Beaune considerado como el mejor del mundo para Chardonnay, por encima de los pueblos de Puligny y Chassagne-Montrachet, con vinos estructurados y de precio muy elevado; como es el caso del precio medio de 4.485 € del Domaine de la Romanée-Conti Montrachet Grand Cru.

Es el segundo vino más caro de Le Montrachet y ha recibido varios premios, como el que la Guide Hachette des Vins otorgó a la añada de 2005 (3 estrellas) y a la añada de 2004 (otras 3 estrellas). También ha recibido muy buenas críticas por parte de Jancis Robinson y The Wine Advocate.

6. Domaine Georges & Christophe Roumier Musigny Grand Cru

Lo particular de este vino es que forma parte de las 340 botellas de vino y una docena de mágnums que se fabrican en cada cosecha de una pequeña parcela de pinot noir plantada en 1905 en esta región de viñedos Grand Cru de Borgoña.

Se trata del segundo vino tinto y el tercer vino mejor valorado de Chambolle-Musigny, que además en 2018 recibió una puntuación de 19 sobre veinte por parte de Jancis Robinson, una famosa catadora británica y crítica de vinos. Su precio medio es de 6.105 €, aunque en los últimos años su precio ha subido un poco.

5. Domaine Leflaive Montrachet Grand Cru

El Domaine Leflaive, con sede en Puligny-Montrachet, es uno de los productores más importantes de la Côte de Beaune y que se centra casi totalmente en los vinos blancos Chardonnay. El Domaine Leflaive Montrachet Grand Cru es el segundo vino más caro elborado con Chardonnay en la Cote de Beaune y el cuarto vino más buscado de Le Montrachet.

LEER TAMBIÉN  Las 80 mejores frases indirectas para tu ex que duelan

El precio ha subido en los 3 últimos años, pero actualmente tiene un precio medio de 6.689 €. La denominación Montrachet es un viñedo de Grand Cru está considerado como el mejor del mundo para la variedad de uva Chardonnay.

4. Domaine Leroy Musigny Grand Cru

Este es el segundo Chambolle-Musigny mejor valorado por la crítica en 2015 y 2013, además del tercer vino que más premios ha recibido de la región (Se otorgó el Tastevinage a la añada de 1967).

Su precio ha aumentado en los últimos años, pero el precio medio se ha establecido en unos 7.133 €, y se trata del vino de mayor precio producido con pinot noir en Borgoña. Musigny es un viñedo de Grand Cru del corazón vinícola de la Cote de Nuits de Borgoña, y es uno de los dos únicos viñedos de Grand Cru de Borgoña que producen vinos de pinot noir y chardonnay.

3. Egon Muller Scharzhofberger Riesling Trockenbeerenauslese

Otro de los vinos más caros del mundo elaborado con uva Riesling, por lo que destaca su dulzor y alta concentración. El Egon Muller Scharzhofberger Riesling Trockenbeerenauslese es un vino blanco elaborado por Egon Muller en los famosos viñedos de Scharzhofberg, Alemania, dentro de la conocida región de Mosela por ser la cuna de vinos intensos elaborados con la variedad Riesling.

El precio medio de una botella Egon Muller Scharzhofberger Riesling Trockenbeerenauslese es de 9.107 €, perteneciente a una colección de solos unos cientos de botellas vinificadas de uvas totalmente pasificadas y deshidratadas por podredumbre de botrytis; que es lo que finalmente le aporta el dulzor y concentración característicos.

2. Domaine de la Romanée-Conti Grand Cru

Aunque su precio medio es de 13.526 € (15.961 dólares), su cotización máxima ha llegado a los 87.500 dólares, pues es un vino clásico de Vosne-Romanée que muchos expertos tienen en alta estima, elaborado con pinot noir y con un equilibrio perfecto entre peso, estructura, longevidad y elegancia.

El Domaine de la Romanée-Conti Grand Cru nace de un viñedo de 1,8 hectáreas con viñas de 60 años de edad en Borgoña, de donde se sacan 5.500 botellas en cada cosecha. Las notas de cata refieren a una combinación de frutas rojas ácidas (concretamente cerezas y frambuesas) con elementos más “oscuros”, como regaliz y humo.

LEER TAMBIÉN  Los 5 idiomas más influyentes del mundo

1. AurumRed Gold Series

El vino más caro del mundo se origina y fabrica actualmente en España, concretamente en Cuenca. La bodega AurumRed se ha posicionado rápidamente con sus series de vinos exclusivos, cuya joya es la serie AurumRed Gold con una producción anual de 300 botellas de vino de vides de más de 100 años de la variedad autóctona CENCIBEL, 150 de las cuales son para consumo y el resto se conservan en bodega.

Una botella de la variedad tempranillo cosecha de 2011 cuesta actualmente 25.000 €. En plena pandemia, la bodega lanzó una unidad única de AurumRed en una botella diseñada por el artista Alberto Rodríguez de 16 litros cuyo precio inicial es de 340.000 €, aunque todavía no tiene dueño y las ofertas no paran de llegar.

Pero, ¿cómo se puede establecer el precio de un vino y haber una diferencia entre una botella y otra? Con el vino sucede, en ocasiones, como con las obras de arte. Los viñedos, la fama de la bodega, la añada y otros aspectos de su elaboración pueden hacer que un vino cueste casi tanto o más que un coche. Lo curioso es que algunos de estos vinos jamás se consumen, se convierten en objetos de coleccionismo o de reventa donde su valor aumenta cada vez más, sobre todo si existe alguna historia curiosa alrededor, como un Château Lafitte subastado en 1985 y por el que Forbes pagó 156.540 dólares al comentarse que podría haber pertenecido al tercer presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba