Las 9 catedrales más grandes del mundo
Las grandes catedrales fueron concebidas como una demostración física de la grandeza de dios en la Tierra. La idea era que cuando el feligrés entrara en ellas sintiera su pequeñez, quedara sobrecogido ante las grandes cúpulas y arquerías, los portentosos altares y capillas.
Hay catedrales que adquieren tal importancia, por su simbolismo e influencia, que se les asigna una categoría mayor, la de basílica. De hecho, la más grande de todas las iglesias cristianas, si consideramos el espacio interior, es la de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, Roma, Italia, con 23.000 metros cuadrados. Sin embargo, esta iglesia es una basílica, sin ser catedral. Ya que, en Roma, este papel le corresponde a la archibasílca de San Juan de Letrán.
Mientras que, si consideramos toda su área de construcción, la segunda iglesia y la catedral más grande del mundo es la Catedral de Santa María de la Sede, con 24.000 metros cuadrados. Seguida de la Mezquita-Catedral de Córdoba, con 23.400 metros cuadrados.
Luego, está otra basílica, la de Nuestra Señora Aparecida en Brasil, con 23.000 metros cuadrados de construcción total, siendo también la iglesia más grande de América. Con la diferencia de que esta iglesia si ostenta la doble categoría de Basílica y Catedral de la ciudad de Aparecida del Norte,
Sea como sea, las catedrales, góticas o barrocas, con su profusión de detalles y sus impresionantes dimensiones, capturan la atención y maravillan a todo aquel que las contempla.
Existen docenas de catedrales en el mundo, así que para darte una panorámica de estas egregias edificaciones, a continuación te ofrezco una muestra de las más imponentes catedrales del mundo y de España.
Las 3 catedrales más grandes del mundo fuera de España
Descontando a la Basílica de San Pedro, la cual, como ya señalé, no ostenta el título de catedral, aquí reseñaremos las tres catedrales más grandes del mundo fuera de España. Esto en términos de área ocupada.
A las catedrales españolas nos referiremos posteriormente, lo cual implica no incluir en este ítem ni a la Catedral de Santa María de la Sede, en Sevilla, ni a la catedral de Córdoba, que son la segunda y tercera catedral más grandes del mundo por área construida.
1. Basílica-Catedral de Nuestra Señora Aparecida
Su rango exacto es el de Basílica Menor, fue construida entre 1955 y 1980, y está consagrada a Nuestra Señora Aparecida, patrona de Brasil. Su planta de cruz griega abarca 18.000 metros cuadrados, con una capacidad de 45.000 personas.
En tanto que el área total construida es de 23.000 metros cuadrados. Este es el monumento central del Santuario Nacional de Aparecida, sus naves alcanzan una altura de 40 metros y tiene una torre de 100 metros, en tanto que la cúpula llega a 78 metros de diámetro y 70 metros de altura.
2. Basílica-Catedral metropolitana de Santa Maria del Fiore
Esta impresionante edificación de 13.770 metros cuadrados es la sede de la arquidiócesis de la ciudad de Florencia, Italia. Su estilo es del gótico tardío con elementos ya del renacimiento italiano, ostentando los títulos de catedral y de basílica menor.
La construcción del cuerpo central de la catedral se inició en el 1296 y culminó en 1418, sin embargo, su impresionante cúpula se edificó en 1471 y su fachada fue una obra lograda entre 1876 y 1887. Esta cúpula, de 114,5 metros de altura en el exterior y 100 metros en el interior, fue obra de Filippo Brunelleschi.
Las famosas puertas de bronce, obra de Lorenzo Ghiberti , se instalaron entre 1897 y 1903, destacando la llamada Puerta del Paraíso en el Baptisterio.
3. Catedral de Colonia
Esta obra maestra del arte gótico tardó más de 600 años en culminarse, al haberse comenzado en 1248 y darle término en 1880. Abarca 12.470 metros cuadrados de construcción, con dos hermosas torres, culminando en soberbias agujas a la altura de 157 metros.
Se localiza en la ciudad de Colonia, en Renania del Norte-Westfalia, Alemania, siendo la sede del arzobispado de la ciudad. Debido a su acerbo arquitectónico e histórico, fue declarada Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Entre sus muchos detalles artísticos, destaca en particular la belleza y originalidad de su coro, y sus siete capillas de cabecera. Se la ha considerado la cúspide en lo que a construcción de catedrales se refiere.
Las 3 catedrales góticas más grandes del mundo
Sin duda, son las catedrales de estilo gótico las que han acaparado en mayor medida la imaginación y admiración de la gente. Su estilo monumental y sumamente ornamentado, con sus grandes contrafuertes y elaboradas fachadas e interiores, son sobrecogedoras y hermosas.
Aquí te presento a las tres catedrales góticas más grandes del mundo, sin incluir a las catedrales de Santa Maria del Fiore y la catedral de Colonia, que ya fueron consideradas en el punto anterior.
La primera catedral de estilo gótico del mundo por área construida y al mismo tiempo la catedral más grande del planeta es la Catedral de Santa María de la Sede o Catedral de Sevilla.
Al ser de estilo gótico, las catedrales de Santa Maria del Fiore y la de Colonia, no solo son de las más grandes del mundo, sino que también son la segunda y tercera catedral gótica más grandes que existen. Habiendo sido ya reseñadas, agreguemos a las siguientes en la lista, las cuales son la Catedral de York y la Catedral de Milán.
1. Catedral de Santa María de la Sede
La catedral más grande del mundo en área construida está ubicada en Sevilla, España, abarcando 8.816 metros cuadrados del templo en sí y hasta 24.000 metros cuadrados de área total de construcción.
Este hermoso edificio es Patrimonio Cultural de la Humanidad y su construcción transcurrió entre 1401 y 1507. Aunque se reconoce en general como de estilo gótico tardío, ya que es el predominante, realmente incluye otros estilos arquitectónicos, tales como el almohade, el renacentista y el barroco.
Además de su riqueza en obras de arte, en la Catedral de Sevilla reposan los restos de varios reyes de España, al igual que la famosa tumba de Cristóbal Colón.
2. Catedral de York
Con sus 12.008 metros cuadrados, es la catedral de estilo gótico más grande del norte de Europa, al estar ubicada en la ciudad de York en Inglaterra. Específicamente, el estilo dominante es el gótico inglés decorado, que se manifiesta en todo su esplendor en la sala capitular y en la nave.
Mientras que el transepto corresponde al primer gótico inglés o gótico primitivo y el coro está hecho en gótico perpendicular, el cual corresponde al tercer período del gótico en Inglaterra. La catedral se construyó entre 1230 y 1472.
3. Catedral de Milán
Es la sede de la Archidiócesis de la ciudad de Milán, de rito ambrosiano y alcanza 11.000 metros cuadrados, con una aguja de 135 metros de altura. Su espacio interior permite albergar hasta 40.000 feligreses y su construcción tardó casi 600 años, entre 1386 y 1965.
Tiene una clásica planta de crucero, 5 naves y un ábside, en un estilo que, si bien es predominantemente gótico, también incluye el neoclásico y el neogótico. De hecho, el presbiterio corresponde ya al Renacimiento. Mientras que el ábside destaca por sus impresionantes ventanales góticos.
La escultura más famosa que se encuentra en esta catedral es la del apóstol San Bartolomé, realizada por el escultor Marco da Agrate.
Las 3 catedrales más grandes de España
Como ya sabrás, la catedral más grande de España es la Catedral de Santa María de la Sede en Sevilla, la cual ya incluí en el ítem correspondiente a catedrales góticas. Luego, sigue la Mezquita-Catedral de Córdoba y a continuación la catedral del Pilar, de estilo Barroco.
Sin embargo, habiendo ya reseñado la catedral de Sevilla en el ítem de las catedrales góticas, agreguemos aquí como tercera a la catedral de Toledo, la cual sigue en dimensiones.
1. La Mezquita-Catedral de Córdoba
Este magnífico edificio comenzó su historia como una mezquita, la segunda más grande del mundo en su tiempo, después de la de la Meca, alcanzando los 23.400 metros cuadrados. Su construcción dio inicio en el año 780 y finalizó en el siglo XVI.
Está localizado en la ciudad de Córdoba, España, y fue consagrada como catedral en 1238, una vez concretada la reconquista de la ciudad por los cristianos.
Dada su larga y variada historia, en su construcción se mezclan diversos estilos arquitectónicos, entre ellos están el islámico, el bizantino, el gótico y el barroco.
Esta gran obra es Patrimonio Cultural de la Humanidad, entre muchas razones artísticas e históricas, por ser uno de los monumentos más importantes de la arquitectura andalusí. Su campanario de estilo renacentista incluye el antiguo minarete construido en el siglo X.
En la parte norte se encuentra el conocido Patio de los Naranjos, de 130 por 50 metros, que corresponde a lo que fue el patio de abluciones de la mezquita. En este patio, en el 2001, se descubrió la existencia de un antiguo aljibe del siglo X, con capacidad para 1.237 metros cúbicos de agua.
La catedral dispone de 11 puertas, de las cuales destaca la llamada Puerta del Perdón, de estilo mudéjar del siglo XIV, la cual da acceso al Patio de los Naranjos. Se trata de dos puertas de 10 metros de altura y dos de ancho, mediadas por un espacio con cúpula.
2. La Catedral-Basílica de El Pilar
Esta obra de 8.710 metros cuadrados es tanto catedral como basílica menor de la ciudad de Zaragoza, capital de la comunidad de Aragón, España. Fue construida a las orillas del río Ebro, en las cercanías de la antigua muralla romana.
Según la tradición cristiana, esta iglesia es el primer templo dedicado a la virgen María, ya que ella misma colocó allí la famosa columna de jaspe, tan venerada por los feligreses. Dicha columna está integrada en la Santa Capilla de Nuestra Señora del Pilar, de estilo barroco clasicista.
La construcción de esta catedral, de estilo fundamentalmente barroco, transcurrió entre el siglo XIII y 1961, cuando se concluyó la torre norte. Además del barroco, encontrarás en el templo elementos rococós y neoclásicos, siendo de planta basilical, con tres naves y bóvedas de cañón. Así como también bóvedas de plato y cúpulas.
Su altar mayor es una obra de arte, debido al magnífico retablo hecho de alabastro por el escultor español Damián Formant. Así mismo, si bien originalmente constaba de una única torre, posteriormente se fueron agregando torres adicionales hasta completar cuatro torres.
Por otra parte, un dato curioso es que al acercarte a la Santa Capilla, verás en una de sus columnas dos bombas explosivas de aviación, algo fuera de lugar en una iglesia. Se trata de dos artefactos explosivos lanzados en plena Guerra Civil, que no llegaron a explotar, lo cual se atribuye a un milagro de la Virgen del Pilar.
3. La Catedral de Toledo
La Santa Iglesia Catedral Primada de España ocupa un área de 7.080 metros cuadrados y está localizada en la ciudad de Toledo. Es considerada la cumbre del estilo gótico en España y se construyó entre 1226 y 1493.
Internamente, se encuentran obras de otros estilos, resaltando el Transparente, un conjunto arquitectónico-escultórico de estilo barroco churrigueresco, hecho en mármol, así como bronce y jaspe, por el arquitecto y escultor Narciso Tomé.
Por su parte, la torre campanario es de estilo gótico con influencia mudéjar y alberga la famosa Campana de San Eugenio o Campana Gorda.
La Campana de San Eugenio fue la segunda mayor campana de su tiempo, con poco más de 10,5 metros de circunferencia, casi 4 metros de altura y algo más de 17 toneladas de peso. Actualmente, es la tercera más grande del mundo.
Originalmente, se planteó una segunda torre, sin embargo, únicamente se llegaron a construir las bases. Sobre dichas bases, posteriormente se construiría la esplendorosa Capilla Mozárabe, cuya finalidad inicial fue mantener el rito hispano mozárabe.
Además de la Capilla Mayor, la catedral dispone de 22 capillas menores, distribuidas en sus cinco naves, así como doble girola. Destaca su fachada principal con sus tres puertas, teniendo al centro la hermosa Puerta del Perdón con sus seis arquivoltas góticas. Mientras que a la izquierda verás la Puerta del Infierno y a la derecha se encuentra la Puerta del Juicio Final.
Otra puerta resaltante es la antigua Puerta de la Feria, ahora llamada Puerta del Reloj, debido al reloj ubicado en su parte alta, de estilo neoclásico.