Los 10 barcos más grandes del mundo
Desde buques de guerra hasta navíos de ocio o comerciales, los barcos llevan con nosotros miles de años y su evolución no solo ha permitido llevar a personas a cada rincón del mundo, sino que hoy en día sigue siendo uno de los transportes más eficientes en algunas rutas de difícil acceso o que de otro modo tardarían mucho más en llegar a su destino. Se estima que los primeros barcos fueron obra de los egipcios, unos 3.000 años antes de Cristo, hasta los titanes de metal que hemos conseguido construir actualmente.
Aunque dentro de la categoría de barco podemos encontrar muchos tipos (portaviones, yates, cruceros, etc.) vamos a establecer un ranking con los 10 barcos más grandes del mundo tomando como referencia la unidad equivalente a veinte pies (TEU) y dentro de la categoría de barcos más grandes que podemos encontrar actualmente surcando mares y océanos de todo el mundo: los portacontenedores.
10. MOL Triumph
Esta serie de 6 portacontenedores construidos para Ocean Network Express, la naviera japonesa, desbancó a Evergreen con su Clase Golden, con sus actuales 20.182 TEU. Los 6 navíos llevan en marcha desde 107, fabricados conjuntamente por Samsung Heavy Industries, Shoei Kisen Kaisha y Imabari Shipbuilding.
El MOL Triumph fue el primero de esta serie y el primer buque portacontenedores del mundo de clase de 20.000 TEU, seguido de sus gemelos Trust, Tribute, Tradition, Truth y Treasure. Gracias a su motor principal MAN B&W G95ME y varias tecnologías de ahorro de energía (como pintura subacuática de baja fricción) puede alcanzar una velocidad de servicio de 22.0 nudos.
9. Madrid Maersk
Aunque en su lanzamiento en abril de 2017 se coronó como el buque portacontenedores más grandes, poco después fue superado por el OOCL Hong Kong, aunque fue el segundo buque en superar el umbral de 20.000 TEU tras el MOL Triumph.
Su capacidad máxima es de 20.568 TEU y es el primero de los actuales once portacontenedores de segunda generación Maersk Triple E-class, cuya principal característica de diseño son sus motores diésel de dos tiempos de carrera ultralarga que permiten una velocidad de diseño de 19 nudos que, aunque hace a estos navíos más lentos en comparación, teóricamente reducen un 37% el consumo de combustible y un 50% las emisiones de dióxido de carbono.
8. CMA CGM Antoine de Saint Exupery
El CMA CGM Antoine de Saint Exupery es el buque insignia de la flota de CMA CGM, además de ostentar los títulos de “buque portacontenedores más grande bajo la bandera francesa” y “buque más grande con base en Europa”. Su nombre es un homenaje a uno de los nombres grandes de la nación francesa: el autor, héroe de guerra y aviador Antoine de Saint Exupery.
El CMA CGM Antoine de Saint Exupery está propulsado por un motor diésel de baja velocidad Winterthur Gas & Diesel X92 que le permite alcanzar los 22 nudos y llevar su capacidad de 20.954 TEU sin problema.
7. COSCO Shipping Universe
Al igual que el MOL Triumph, el COSCO Shipping Universe pertenece a una serie de barcos, concretamente de 6 portacontenedores clase Universe de COSCO Shipping Lines. Esta serie de barcos, todos con una capacidad teórica máxima de 21.237 TEU fue la segunda clase de buques en superar los 21.000 TEU por detrás de la clase OOCL G, además de los más grandes construidos en China en ese momento.
En 2016, antes de que los barcos estuvieran terminados, se produjo una fusión en la que CSCL y su flota pasaron a formar parte del gigante COSCO, por lo que se procedió a pintar y nombrar bajo el nombre del nuevo dueño.
6. OOCL Hong Kong
En 2017, cuando se puso en marcha por primera vez, el OOCL Hong Kong se alzó como el buque portacontenedores más grande jamás construido, el primero en superar los 21.000 TEU, como comentábamos anteriormente, y el tercero en superar el umbral de las 20.000 unidades equivalentes a veinte pies.
Es el barco líder de la serie de 6 barcos de clase G construidos por Orient Overseas Container Line (OOCL), todos ellos con una capacidad de 21.413 TEU, que son: el Hong Kong, Alemania, Japón, Reino Unido, Escandinavia e Indonesia. En octubre de 2017, el OOCL sufrió una falla mecánica en el Canal de Suez, pero tras la actuación de los remolcadores, pudo continuar su viaje.
5. CMA CGM Jacques Saadé
El Jacques Saadé entró en operación comercial el pasado septiembre de 2020, siendo el primero de una clase de nueve buques hermanos que se encuentran entre los buques más grandes del mundo que funcionan con gas natural licuado. Su nombre viene del fundador de CMA CGM, de ahí que sea el buque insignia de esta serie de buques portacontenedores con el mismo nombre, y tiene una capacidad de 23.112 TEU.
Como dato característico, el CMA CGM Jacques Saadé tiene una capacidad de combustible de 18.600 metros cúbicos, lo que le permite viajar ida y vuelta entre Asia y el Norte de Europa.
4. MSC Mina
La clase Gülsün de Mediterranean Shipping Company (MSC) comenzó con una flota total de 16 buques portacontenedores, 5 de los cuales se encuentran en construcción a día de hoy.
Los barcos más grandes de la serie sobrepasan los 23.000 TEU y fueron los portacontenedores más grandes cuando se lanzaron, aunque desde entonces han sido superados por los clase Algeciras, aunque en su historia pueden presumir de ser los primeros buques portacontenedores en llevar 24 contenedores de ancho en cubierta. El MSC Mina pertenece a la clase de menor capacidad de 23.656 TEU y navega bajo la vertiente suiza de MSC.
3. MSC Gülsün
Como mencionábamos antes, el MSC Gülsün fue el portacontenedores más grande del mundo y fue posible gracias a Samsung Heavy Industries en Corea del Sur. Su sistema de carga fue diseñado por MacGregor Intenational AB con una capacidad de 23.756 TEU, lo que le posiciona entre los buques portacontenedores de mayor capacidad de la clase Gülsün con sus característicos 24 contenedores en fila de ancho en cubierta.
Los 400 metros de largo y 62 de ancho del MSC Gülsün estás registrado en Panamá y actualmente lo opera la Mediterranean Shipping Company con sede en Ginebra, Suiza y Holanda.
2. HMM Oslo
El HMM pertenece al lanzamiento de una nueva serie de Hyundai Merchant Marine de buques portacontenedores del pasado año 2020, en la que podemos distinguir los buques de mayor carga TEU, rozando los 24.000 y los que sobrepasan por poco los 23.000, como es el caso del HMM Oslo con 23.820 TEU. Parecía que esta nueva flota de buques llegaba en el peor momento, justo en los primeros meses de la pandemia mundial y con una demanda un 25% menor en el comercio de contenedores entre países.
Sin embargo, Alan Murphy, director general de la consultora de transporte marítimo afirmó poco tiempo después que las salidas se habían restablecido y la situación se estaba normalizando.
1. HMM Algeciras
Con la última incorporación del HMM Algeciras a la flota de Hyundai Merchant Marine, el transportista surcoreano se posiciona con el operador con un mayor número de portacontenedores del mundo.
Aunque algunas fuentes apuntaban a que la pandemia afectaría a su puesta en marcha, la compañía cumplió con lo prometido y sacó el primero de una serie de buques portacontenedores de 24.000 TEU (el HMM Algeciras concretamente cuenta con 23.964 TEU) desde abril hasta septiembre de 2020, posicionando al HMM Algeciras como el buque portacontenedores con un TEU máximo mayor. HMM también se ha fijado como objetivo para estos buques la mejora de sus capacidades ambientales, por eso incluyen un sistema de depuración que respecta la norma IMO 2020.
Al igual que en las últimas décadas hemos podido presenciar la batalla entre países por construir los edificios más altos del mundo, esa guerra también ha llegado hasta las aguas de nuestro planeta, donde algunos de los buques más grandes llevan en funcionamiento solo unos pocos años. Esta carrera entre navieras va más allá de conseguir naves que puedan transportar mayores cargas y hacer rutas más eficientes, si no que casi prima más la búsqueda por alzarse sobre el resto de compañías por puro ego. Quizá dentro de unos años podamos ver reflejada esta tendencia en otras categorías de barcos o puedan inspirar modelos más eficientes y seguros en el ámbito comercial para el transporte de pasajeros.