Los 10 estadios más grandes del mundo
Puede que los estadios se dediquen principalmente a albergar partidos de fútbol, tanto nacional como internacional, pero lo cierto es que pueden ser muy versátiles y poder servir como localización para conciertos, espectáculos, eventos, ferias y otros acontecimientos deportivos, como los juegos olímpicos. Algunos de ellos, además de funcionales, son también auténticas maravillas arquitectónicas que impresionan a más de uno, y es que la estética también es un factor importante hoy en día.
Hoy haremos un repaso a los 10 estadios más grandes del planeta, por el número de espectadores que tienen, y qué otras curiosidades y características los hacen destacar de entre todos los demás.
10. Salt Lake Stadium
Aunque oficialmente su nombre es Yuva Bharati Kriragan (Estadio de la Juventud India), el Salt Lake Stadium es actualmente el lugar donde se juegan muchos de los partidos de la Selección Nacional de fútbol de la India. El recinto fue construido en 1984 con una capacidad inicial de 120.000 espectadores, lo que lo colocó como el segundo estadio más grande del mundo en su momento y el más grande de la India.
Sin embargo, en su última remodelación en 2013 para hacer las butacas a tamaño individual, más espaciosas y cómodas, se redujo hasta los 68.000 asientos que puede contar hoy. Este estadio está ubicado en Calcuta, India, y también se utiliza para eventos de atletismo.
9. Estadio Borg el Arab
La particularidad de este estadio es su localización, pues se encuentra prácticamente en mitad del desierto, junto a la autopista que una Alejandría con El Cairo. El estadio Borg el Arab tiene una pista de atletismo alrededor del campo de fútbol central y forma parte de un proyecto de cinco estadios para presentar la candidatura de Egipto a la Copa Mundial de Fútbol de 2010, donde se espera que jueguen sus partidos la selección de fútbol de Egipto, sin embargo, no se sobrepasan los 20.000 espectadores en ninguno de los partidos.
Su capacidad total es de 86.000 espectadores, aunque la cifra varía entre fuentes, y desde 16 es la sede de las finales de la Copa de Egipto de fútbol.
8. Estadio Nacional Bukit Jalil
Aunque este estadio cuenta con tan solo 24 años desde su construcción en 1996, ha sido escenario de las giras asiáticas de pretemporada de los equipos ingleses de la Premier League en más de una ocasión. El Bukit Jalil también ha acogido los Juegos del Sudeste Asiático (2001), la Copa Asiática (2007) y la Champions League asiática (en 2004 y 2012), además de formar parte de un complejo de edificios deportivos como canchas cubiertas, un complejo de piscinas o un pequeño estadio nacional para hockey.
Tiene una capacidad de 87.411 espectadores, lo que lo coloca en la octava posición de los estadios más grandes del mundo, y se construyó inicialmente para albergar los Juegos de la Mancomunidad Británica de 1998.
7. Estadio Azteca
El estadio Azteca en Ciudad de México se caracteriza por estar construido a 2.240 metros sobre el nivel del mar y ostenta varios títulos entre los estadios del mundo: es el más grande de México, el segundo más grande de América y ocupa el séptimo lugar actualmente entre los más grandes del mundo. Su nombre tuvo lugar cuando el propio gobierno de México organizó un concurso popular a través del servicio postal mexicano donde los aficionados debían escoger el nombre con el mayor número de propuestas.
El estadio abrió sus puertas por primera vez en 1966 y es el único estadio que ha presenciado dos finales de Copas del Mundo de la FIFA. Con una capacidad para 87.523 personas en total, el estadio Azteca también se ha usado para combates de fútbol, conciertos y eventos políticos y religiosos.
6. Estadio de Wembley
El actual estadio de Wembley se alza desde 2007 en el mismo emplazamiento que el anterior estadio con el mismo nombre y que vio a artistas míticos como Queen, Michael Jackson, Bon Jovi, U2 y otros muchas más.
El Wembley está en Londres, Inglaterra, y es la actual sede anual de las finales de la FA Cup, la Copa de la Liga de Inglaterra y la Community Shield, además de contar con otros acontecimientos deportivos de renombre a sus espaldas, como varias finales de la Liga de Campeones de la UEFA. El Wembley nuevo cuenta con una capacidad para 90.000 personas y su remodelación en 2007 se propició por la intención de albergar los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.
5. Estadio Rose Bowl
El estadio más grande América es el Rose Bowl Stadium, en Pasadena (Los Ángeles, California) y cuenta con 92.600 espectadores de capacidad. Pronto se celebrará su centenario desde que se inauguró en 1922 para albergar el Tazón de las rosas, un evento de fútbol americano universitario de pretemporada.
En 1987 fue declarado Monumento Histórico Nacional, y no es para menos, pues hasta en 5 ocasiones se ha celebrado el Super Bowl de la National Football League. También ha sido utilizado en otros eventos deportivos, como las pruebas de ciclismo de los Juegos Olímpicos de 1932 y el Torneo Olímpico de fútbol en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984.
4. Estadio Soccer City
Aunque finalmente ha sido llamado FNB Stadium (First National Bank) por motivos publicitarios, el estadio Soccer City está ubicado en Johannesburgo, Sudáfrica, y es el estadio más grande de este continente y el cuarto del mundo. El estadio que podemos visitar hoy en día es una remodelación de 2009 respecto al original, pasando de los 78.000 espectadores a los actuales 94.700 sentados.
Además de eventos deportivos, sobre todo de fútbol, el Soccer City también ha albergado conciertos de grandes bandas y artistas, como U2, Coldplay, Linkin Park, Lady Gaga o Metallica, además del inolvidable discurso de Nelson Mandela en 1990 tras su liberación.
3. Camp Nou
El Camp Nou es uno de los pocos estadios del mundo que pertenece exclusivamente a un club de fútbol, en este caso, al Fútbol Club Barcelona. Está situado en Barcelona, España, y su aforo actual es de 99.354 espectadores, ocupando la tercera posición de los estadios más grandes del mundo. Aunque su capacidad ha variado a lo largo de los años tras varias remodelaciones, en la última de ellas se implantaron localidades de asiento para todo el recinto, lo que lo llevó finalmente a recibir la distinción de “estadio de élite” por la UEFA.
En la historia de este estadio podemos encontrar sus diferentes cambios de nombre, como Estadio del Club de Fútbol Barcelona o Estadi Joan Gamper, hasta la ratificación del nombre popular que utilizaban tanto los aficionados como la prensa: Camp Nou.
2. Melbourne Cricket Ground
Ubicado en el distrito suburbano de Yarra Park en la ciudad de Melbourne (Australia), el Melbourne Cricket Ground es un estadio deportivo donde principalmente se practica fútbol, cricket, rugby y fútbol australiano.
Sus 100.024 espectadores lo convierten en el segundo estadio más grande del mundo y el primero de su país, y en sus 22 años de historia destacan la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Melbourne de 1956, la Gran Final de la AFL todos los años y los Juegos de la Mancomunidad de 2006. Actualmente es sede de cinco equipos de la Australian Football League: Richmond, Collingwood, Essendon, Hawthorn y Melbourne.
1. Estadio Rungrado Primero de Mayo
Aunque la transcripción del coreano es un poco complicada, el nombre oficial de este estadio es el Estadio Rungrado Primero de Mayo, actualmente el estadio más grande del mundo. Se encuentra en la ciudad de Pionyang, en Corea del Norte, y tiene múltiples usos, ya que además de campo de fútbol, también tiene una pista de atletismo. Tiene asientos para 114.000 personas y una capacidad total de 150.000 espectadores, repartidos en 8 pisos.
Las 16 azoteas en arco que le dan ese aspecto tan característico se entrelazan simulando los pétalos de una flor que “flotaría sobre el río Taedong”, que da una parte al nombre del estadio. El estadio es la sede actual de la Selección de fútbol de Corea del Norte, donde también cuentan con piscinas cubiertas, saunas y camas para el entrenamiento y preparación deportiva.
Sin duda, los estadios actuales que podemos encontrar alrededor del globo, sobre todo más modernos, son un ejemplo fantástico de solidez y belleza, pues para muchos aficionados estos edificios son la cuna de su equipo y lugar de muchas emociones inolvidables. Además, estos estadios no solo sirven para eventos deportivos, como ya hemos visto, sino que la mayoría de ellos también se pueden adaptar para otros acontecimientos culturales, políticos y sociales multitudinarios que, de otra manera, no se podrían celebrar congregando a tantas personas en un solo lugar. Es interesante pensar en cómo los avances tecnológicos influirán en la construcción de estos colosos de cemento y si cuál será el próximo estadio que desbanque al actual campeón de la lista.