Los 10 picos más altos de España
Que nuestro país tiene costas maravillosas es bien sabido por todo el mundo. Sin embargo, nuestro relieve no es solo rico en costas, sino también en buenos picos para conquistar o sistemas montañosos que son los divisores naturales entre comunidades autónomas. Además, contamos con un relieve generalizado, la Meseta castellana, que hace que la altitud media de nuestro país (660 m) sea la segunda de Europa después de Suiza.
De hecho, en nuestro país existe bastante tradición de montaña y de alpinismo siendo una española, Edurne Pasaban, la primera mujer del mundo en conseguir conquistar los 14 ochomiles.
Por todo esto, hemos considerado interesante elaborar un listado con los diez picos más altos de nuestra tierra en la cual podremos observar una batalla continua entre Pirineos y la cordillera Penibética de la que como ya sabemos nadie sale vencedor.
10. Aguja Daviu
Este pico de 3.364 metros de altura forma parte de la cordillera pirenaica, en concreto de la cresta de Llosas. Se encuentra en la provincia aragonesa de Huesca y junto con su hermana pequeña la Agulla de Escudier (3.343 m) son comúnmente consideradas agujas de Aneto.
9. Maldito
Con 3.350 metros de altura sobre el nivel del mar se trata del cuarto pico más elevado de Pirineos y se encuentra muy cerca de Benasque, provincia de Huesca. Se encuentra en la Maladeta que significa montaña alta y de la derivación de los alpinistas que se han atrevido a conquistar su cima terminó bautizándolo como el pico maldito.
8. Punta d’Astorg
La punta d’Astorg está muy cerca del pico Maldito y, de hecho, muchísimos montañeros eligen la ruta que los lleva de uno a otro. Se trata de la octava montaña más alta de nuestro país con 3.555 metros de altura y también se sitúa en los pirineos oscenses.
7. Monte perdido
Se encuentra en el parque nacional de Ordesa y sus 3.355 metros de altura lo convierten en el macizo calcáreo más alto de Europa. De él y su verticalidad surgen crestas montañosas y valles glaciares como el que recorre el río Azares.
6. La Alcazaba
La sexta cumbre más alta de España no está en Pirineos, sino que pertenece a la cordillera Bética. Es la cumbre más alta de Sierra Nevada con 3.366 metros de altura y es donde, junto con el Mulhacén y Puntal de Caldera, se forma un anfiteatro que da lugar al nacimiento del río Genil. Se conoce como la dama en comparación con el Mulhacén que es el rey. Dicen los expertos que su subida es especialmente complicada no por su altura sino porque la mayoría de la senda transcurre por terreno descompuesto y con una pendiente muy inclinada.
5. Pico Posets
Este pico también conocido como Punta de Llardana cuenta con 3369 metros de altura, lo que lo convierte automáticamente en el segundo pico más alto de Pirineos tras el Aneto. Su nombre proviene de pequeños pozos con los que cuenta en su cara oeste. Aquellos que lo llaman Llardana lo hacen por su aspecto de “quemado”. Los que lo han conquistado presumen de sus buenas vistas desde lo alto.
4. Pico Veleta
Con 3.396 m hablamos del cuarto pico más alto de España y por tanto el tercero de la Península. Pertenece a la provincia de Granada, puesto que se encuentra en la cordillera Penibética y aunque podamos pensar que toma su nombre del típico objeto que utilizamos para medir el viento nada más lejos de la realidad. Su nombre proviene de la palabra balata en árabe, la cual significa cortado o tajo.
Una de las curiosidades más tristes de esta montaña es que hasta 1913 contaba con hielo fósil, es decir, con un glaciar llamado Corral de Veleta que se estimaba que era de hace más de 13.000 años, es decir, de la última glaciación.
3. Pico Aneto
Se trata del pico más alto de los Pirineos, con una altitud de 3.404 metros sobre el nivel del mar. Junto con el Pico Maldito y la Aguja Daviu forma el macizo de la Maladeta. Es un símbolo bastante importante para la lengua aragonesa y la catalana, puesto que supone el área de transición lingüística entre ambas. En 1994 fue declarado parque natural debido a su espectacular estado de conservación y a su variedad en cuanto a flora y fauna.
2. Mulhacén
El Mulhacén es el pico más alto de la península ibérica con 3.479 metros de altura sobre el nivel del mar y forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. Su nombre proviene del último rey nazarí de Granada que según cuenta la leyenda fue enterrado en esta montaña. Además, se trata del tercer pico más alto de la Europa Occidental.
Una de las características que más sorprenden de este pico es que cuenta con una subida muy progresiva que, aunque no es fácil no es imposible de alcanzar. ¿Te atreves?
1. Teide
Este pico es el más conocido de todo el listado y además de ser el más alto con sus 3715 metros de altura es el más peculiar en comparación al resto del listado. No es simplemente una montaña sino un volcán inactivo lo que lo hace el tercer volcán más alto del mundo. De hecho, su última erupción fue en 1789. Además, se encuentra completamente fuera de la península está situado en Tenerife.
Edmund Scory, de origen inglés, fue el primer excursionista en visitar la montaña más alta de nuestro país o al menos del primero que se tiene constancia en 1626. Y escribió textos preciosos sobre las islas canarias y el Teide.
Esta montaña es Patrimonio de la Humanidad desde 2007 y se trata de un espacio protegido y un monumento natural. Muchos expertos cuentan que a pesar de su altura se trata de una buena montaña por la que iniciarse en el alpinismo.