Naturaleza

7 cordilleras más largas del planeta

El relieve que da forma a nuestro planeta, como las montañas, cordilleras o volcanes, son el resultado de procesos geológicos que ocurren cuando dos placas tectónicas convergen.

Se entiende por cordillera a las extensas sucesiones de montañas con similitudes morfológicas y estructurales, que se encuentran unidas entre sí y en la mayoría de los casos funcionan como límite geográfico entre países. Se originan en zonas próximas a los bordes continentales, donde ocurre gran acumulación de sedimentos.

En la Tierra existen gran número de cordilleras, por lo que te invitamos a conocer, a través de este artículo, los detalles de longitud, ancho y elevación máxima de las cordilleras más emblemáticas que existen.

Las 7 cordilleras más extensas del mundo

Las cordilleras están presentes en todos los continentes y en muchos casos atraviesas un buen conjunto de países durante su trayecto. Se extienden por miles de kilómetros, incluso algunas de las más largas, llegan a superar los 3.000 km de longitud, como veremos a continuación.

1. Cordillera de Los Andes

La cordillera de Los Andes es el sistema montañoso más largo del mundo. Sus más de 7.500 km de distancia recorren toda la margen occidental de Sudamérica, bordeando la costa del Océano Pacífico.

Su altura promedio oscila entre los 3.000 y 4.000 msnm y el punto más alto se encuentra ubicado en el Aconcagua, con 6.961 m de altura, lo que la convierte en una de las cordilleras más altas del planeta, fuera del continente asiático.

En su recorrido por la costa oeste de América del Sur atraviesa 7 países:

  • el extremo norte inicia al occidente de Venezuela,
  • pasa por Colombia y Ecuador,
  • luego se dirige hacia Sudamérica atravesando la región central como el sur de Bolivia y Perú (en un punto conocido como el Altiplano),
  • finaliza su travesía en la región sur, la misma sirve de frontera natural entre Chile y Argentina.

Como consecuencia de su orientación norte-sur, este accidente orográfico forma parte de la región conocida como Cinturón de Fuego, donde existe una alta actividad volcánica.

A pesar de ser un sistema único de montañas, no presenta un clima específico en toda su extensión. En cambio, presenta climas muy variados, donde se pueden encontrar desde sequías hasta exceso de precipitaciones e incluso zonas heladas.

2. Montañas Rocosas

Es una cadena montañosa con una longitud aproximada de 4.800 km, considerada como la columna vertebral de América del Norte. A este sistema de montañas también se le conoce con el nombre de Rocallosas, cuyos picos más altos alcanzan más de 4.000 metros de altura.

LEER TAMBIÉN  Los 10 árboles más grandes del mundo

Las Montañas Rocosas se extienden desde el norte de Alberta (Canadá) y Columbia Británica, atraviesan los Estados Unidos pasando por las grandes Llanuras del este y culminan su recorrido al sur de Nuevo México.

Están constituidas por un núcleo de rocas cristalinas que se rodea de rocas sedimentarias. Los países que atraviesa, han designado parques y reservas para proteger a estas montañas, inclusive desde 1984 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Realmente este sistema montañoso se compone de varias cordilleras, por lo que su estructura es mucho más compleja e incluye las montañas Cabinet y las Salish.

Además, las Rocosas albergan las cabeceras de los ríos más importantes de Norteamérica como el Bravo, el Colorado y el Columbia, alimentados por la escorrentía y deshielo de los glaciares.

3. Montañas Transantárticas

La Antártida es un continente rocoso cubierto de enormes glaciares, donde se ubican las Montañas Transantárticas.

Esta cordillera de poco más de 3.500 km se trata de una formación natural única que se extiende en todo lo ancho de la Antártida, divide al continente en partes desiguales y se extiende (con alguna interrupción) desde el Cabo Adare hasta la tierra de Coats.

Separa de un lado a la Antártida oriental, del otro lado a la Antártida occidental y a la costa oeste del mar de Ross. Esta cordillera culmina a 4.500 msnm en el monte Kirkpatrick y tiene 20 picos de al menos 4.000 m de altitud.

Destaca por un clima polar, por lo que en invierno en algunas regiones suele hacer demasiado frío como para que caiga nieve, sobre todo al sur y en altitudes elevada. Aunque el hielo no está presente en el resto de la cordillera.

En los valles secos de McMurdo las lluvias son escasas y la evaporación es intensa en verano, donde se logran formar algunos ríos intermitentes que emergen de los glaciares que se derriten.

Uno de los puntos más extremos de la cresta de estas montañas, es el cabo Adair, cuyas temperaturas son extremadamente bajas.

Por otra parte, en la sierra de estas montañas, en el Valle de Taylor, se encuentra una cascada cuyas corrientes aparecen en diferentes matices de rojo sangre, fenómeno causado por la saturación del agua producto de la presencia de bacterias anaerobias.

Estas condiciones climáticas extremas, explican por qué la vida es escasa en las Montañas Transantárticas, donde la mayor evidencia de vida se concentra en la costa del mar de Ross, donde viven focas, aves y algunas otras pocas especies.

LEER TAMBIÉN  Montañas de la India más destacadas

4. Gran Cordillera Divisoria

La Gran Cordillera Divisoria es el sistema de montañas más importante de Australia, con sus 3.500 km de longitud. El punto más elevado se encuentra en el Monte Kosciuszko a 2.228 m de altura, también conocido como los Alpes Australianos.

El recorrido de esta cordillera inicia en el extremo noreste de Queensland, a lo largo de toda la costa oriental del continente, pasando por Nueva Gales del Sur y bajando por el estado de Victoria, hasta que llega al extremo sur del continente y cruza al oeste para finalizar su trayecto en la planicie central en los Montes Grampianos del estado de Victoria.

Gran parte de esta cordillera se ubica dentro de una serie de parques nacionales y otras reservas que la protegen de la actividad humana.

Estas montañas son la mayor fuente de captación de prácticamente todo el suministro de agua de la zona este de Australia, aprovechando tanto el agua de escurrimiento a través de diques como el agua subterránea de la Gran Cuenca Artesiana.

5. KunLun

Kulun se sitúa en la región central de Asia y es considerada la cordillera más extensa de este continente, gracias a sus 3.000 km de longitud. El punto más alto se halla en el Kongur Tagh o Kongkoerh a una altura de 7.719 msnm.

Se ubica a lo largo del borde occidental de China y forma parte de la frontera norte del Tibet. El Kulun en su parte sur se denomina cuenca de Tarim, donde se encuentra el Takla Makan (desierto de las casas enterradas en la arena) y el desierto Gobi.

En la parte oeste de la cordillera se despliega una enorme capa de hielo llamada Chongce con 163 km2 de amplitud. No obstante, este sistema de montañas también tiene volcanes (alrededor de 70) y uno de ellos se cataloga como el volcán más alto de China y Asia, después del Kilimanjaro.

El clima es extremadamente árido, por lo que en las zonas de poca altitud se presentan desiertos cálidos, y desiertos fríos en las áreas más elevadas. Por lo que la vida animal y vegetal es escasa, y se registra una densidad poblacional muy baja.

6. Tian Shan

Las montañas Tian se encuentran ubicadas en el corazón de Asia Central y cuentan con una longitud de 2.800 km. El punto más alto de la cordillera es el Pico Jengish Chokusu, situado en Kirguistán, a una altura de 7.439 m.

LEER TAMBIÉN  Top de arbustos de hoja perenne resistentes al frío

Este sistema montañoso de Tian Shan, cuyo nombre en chino significa Montañas Celestiales, se extiende principalmente por las regiones fronterizas entre Kirguistán, Kazajistán y China, y divide en dos al antiguo territorio de Turkestán.

Es muy característico de esta región, por encima de los 2.750 msnm, un fenómeno conocido como Permafrost (zonas con temperaturas constantes por debajo de los 0 °C durante dos años o más).

El clima en estas montañas en muy variado, pese a ello se vuelve más frío y húmedo a medida que aumenta la altitud de las montañas. La mayoría de la precipitación cae en las laderas, en cambio, en la zona interior del Tian Shan la precipitación es escasa, presentando veranos muy secos.

7. Cordillera Ártica

La última cordillera de esta lista, es la Cordillera Ártica, también conocida como Rocosas del Ártico por su cercana localización al océano Ártico. Este conjunto de montañas se ubica en la costa norte de Canadá y ocupa una longitud de 2.700 km.

El sistema montañoso ártico se compone de una serie de cordilleras profundamente fracturadas. Estas, se extienden desde la punta norte de la península de Labrador, ocupando toda la costa oriental de isla de Baffin y la mayor parte de la región nororiental del archipiélago ártico canadiense, hasta la isla de Ellesmere.

Esta cordillera se compone de una serie de montañas con alturas superiores a los 2.000 m, siendo el sitio más alto el pico Barbeau localizado en la isla Ellesmere, con 2.616 m de altura.

Asimismo, presenta gran número de glaciares, cumbres heladas y algunos de los mayores campos de hielo de Canadá, como el Penny Ice Cap de la isla de Baffin.

Es característico de un clima frío de montaña, que converge con un clima más cálido en las planicies, donde conviven algunas especies de plantas y fauna adaptadas a distintos ambientes. Los asentamientos humanos, por su parte, son pequeños, cuya población no supera los mil habitantes.

En consecuencia, la Cordillera Ártica destaca por un paisaje único de gran belleza que incluye grandes cuerpos de agua con condiciones ambientales diferentes a las de otras regiones árticas similares en el mundo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba