Naturaleza

¿Cuáles son los países con mayor producción de energía solar?

La energía solar está convirtiéndose cada vez en una apuesta más segura, y es que cada vez son más los países que adoptan este tipo de estrategias para mejorar los esfuerzos en materia de energías renovables con los que ayudan a reducir las emisiones de carbono que surgen de la electricidad tradicional. 

Sin embargo, la producción de mayor electricidad solar viene condicionada directamente por los países que cuentan con mayor o menor capacidad para producir esta energía solar, por sus políticas, entornos y condiciones. Aun así, las inversiones se tienen cada vez más en cuenta conforme las tendencias energéticas de las nuevas tecnologías van en aumento.

En este artículo queremos poner a tu disposición toda la información relacionada con la producción de energía solar en Europa, y sobre todo en España, para que puedas entender cómo funciona la producción de energía solar y cuál es el porcentaje de energía solar en todo el mundo, así como el ranking de los 5 países que más energía solar producen en Europa. 

¿Qué país de Europa produce más energía solar?

Europa es uno de los continentes que más se está esforzando recientemente por ponerse a la cabeza en el sector solar y fotovoltaico, puesto que se han registrado niveles récord en los últimos años desde que este tipo de energía empezó a popularizarse. Por este motivo, no está de más entender cuáles son los cinco países europeos que más capacidad solar despliegan. Para ello, vamos a mirar a los datos del año 2022 para conocer qué país de la Unión Europea invierten más energía solar:

  • Alemania se encuentra a la cabeza, no solo en el ranking de los países europeos que más energía solar produce, sino que además también se encuentra dentro del ranking de los 5 países que más energía producen a nivel mundial. Hablamos de que la producción de energía solar alcanza los 7.9 GW, ya que este país ha experimentado un gran impulso desde el año 2018 gracias a sus sistemas comerciales y a sus regulaciones políticas estables.
  • España se encuentra en el segundo puesto de este ranking, ya que en este año 2022 ha conseguido rivalizar con la competencia, dejando por detrás a Portugal, Italia y a otros países europeos cuyos esfuerzos también son bastante significativos. En este 2022, España ha llegado a los 7,5 GW de energía fotovoltaica, prácticamente igualando a Alemania, y estando más cerca que nunca de quedarse a la cabeza en este ranking.
  • Polonia se declaró como el tercer país que más ha invertido en el año 2022 en energía fotovoltaica, con una ecelente cifra de 4,9 GW que también ha ayudado muchísimo a suavizar la crisis energética y climática.
  • Países Bajos siguen en el cuarto puesto, creciendo con muchísima rapidez, aunque se ha quedado atrás en relación con años anteriores, en los cuales se encontraba primero y segundo a la cabeza de este ranking. En el 2022 su aporte ha sido de 4.0 GW.
  • Francia ocupa el quinto puesto de este ranking de países europeos que apoyan la energía fotovoltaica. Es con una cantidad esperanzadora de 2,7 GW con los que ayudado a contribuir a este cambio de energía solar y a situar Europa como el continente que más esfuerzo pone en esta transformación energética.
LEER TAMBIÉN  Las 10 islas más grandes del mundo

¿Cuánta energía solar produce España?

Con todo esto, España se sitúa en el segundo puesto del ranking europeo y, por lo tanto, podemos decir que el avance de nuestro país en materia de energía fotovoltaica a mejorada muchísimo en los últimos años. Esto es porque hemos pasado de encontrarnos en los puestos medios del ranking general de Europa a situarnos prácticamente a la cabeza. 

Tenemos que hablar de que la mayoría de la inversión ha sido en proyectos basados en acuerdos de compra de energía, ya que en este se entiende como uno de los mercados más grandes del mundo de la energía solar. Todo esto apunta a que el despliegue de energía solar va a continuar en aumento en el año 2023 y en adelante, puesto que las cifras son bastante buenas y las instalaciones parecen tener un buen rendimiento.

De este modo, como ya hemos comentado en el punto anterior, España ha instalado 7,5 GW hasta ahora, habiendo instalado únicamente en este último año 3,4 GW fotovoltaicos y 1,2 GW eólicos, lo que nos ha ayudado a llegar a estas cifras tan positivas para el cambio climático y el futuro ecológico. Con todo esto, podemos destacar que la potencia instalada es un 3,8 % superior a la que se registró en el año 2021 y, como hemos mencionado, esta tendencia solo está previsto que vaya en aumento. 

A esto hay que añadirle que en la actualidad el 58 % de la potencia utilizada en España es renovable, a diferencia de lo que sucede con la energía nuclear, que aporta el 20,2 % y de la del ciclo combinado de otros tipos de energías qué utilizan el 24,8 %. Además de todo esto, en la actualidad, se ha reducido bastante la producción hidráulica en un 39,7 % en comparación a las cifras obtenidas en el año del 2021.

Como puedes observar, los datos son superlativos en esta nueva era de las tecnologías renovables y España se muestra con mucho orgullo a la cabeza. Si quieres contribuir a este cambio y estás buscando mejorar la producción fotovoltaica o encontrar los mejores paneles solares para tu instalación de energía solar, puedes acudir a Solarplak, la tienda online líder en energía solar en la que podrás encontrar las últimas novedades en energía solar como, por ejemplo, paneles solares, baterías solares, inversores solares o reguladores de carga, entre otros componentes. 

LEER TAMBIÉN  Las 10 montañas más altas del mundo

Aquí podrás conseguir tanto presupuestos personalizados para tu instalación solar como todo tipo de kits fotovoltaicos que puedan ser instalados con la ayuda de técnicos profesionales; por lo que es una forma excelente de aprovechar las energías renovables y de contribuir a esta nueva era de la energía fotovoltaica en España. 

¿Qué porcentaje de energía solar se produce en el mundo?

La producción de energía solar y eólica en el mundo cuenta con un excelente y exponencial crecimiento desde el comienzo de la década de los años 2000 y, a día de hoy, en el año 2022, los objetivos de todos los países a nivel mundial es el de continuar con este avance energético sostenible que ayude a aumentar todavía más está producción de energía solar para la próxima década.

Europa es el continente que lleva la delantera en el ámbito de la energía fotovoltaica, puesto que son países como Dinamarca, Alemania, Luxemburgo, los Países Bajos o España algunos de los que más destacan en el panorama global, por ser las potencias económicas que más apostamos por la energía sostenible en lugar de por la energía nuclear y que más estrategias y políticas relacionadas con el cambio verde aplican.

A día de hoy, se puede decir que la energía eólica y la energía solar generan más del 12 % de la electricidad mundial y que son países tan importantes como Estados Unidos, China, Japón o India algunos de los que más inversión han puesto en esta energía fotovoltaica. Pese a todo esto, las ambiciones de conseguir un aumento de energía renovable a nivel global van en aumento año tras año, puesto que se espera conseguir unos estándares de calidad para esta energía renovable que nos alejen del consumo de la energía nuclear lo antes posible. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba