Las 9 comidas más picantes del mundo
El picante forma parte esencial de la gastronomía de muchas culturas, siendo el ser humano es el único mamífero que disfruta su sabor. Diversos estudios han demostrado que el gusto por este ingrediente ha sido adquirido a través de la historia, lo que explica la diferencia entre culturas y la relación amor-odio que se tiene a la hora de degustarlo.
Entonces, ¿este inexplicable gusto por el picante a qué se debe? La respuesta está en la capsaicina, la cual es una sustancia química presente en los frutos de distintas plantas que estimula los receptores térmicos de la piel, membranas mucosas y cavidad oral.
Si te interesa experimentar la sensación de calor que provoca comer algún tipo de picante, te invito, a través de este artículo, a dar un recorrido por la gastronomía mundial y los platos más picantes que existen.
¿Cuáles son las comidas más picantes del mundo y cómo se miden?
Conocer qué tan picante es una comida es posible. Para ello se mide la concentración de capsaicina presente en uno o varios de los alimentos que conforman un plato, y luego se clasifica según la escala de Scoville.
A continuación, se mencionan en orden ascendente las 9 comidas más picantes del mundo de acuerdo a la escala de Scoville:
1. Burrito suicida (San Francisco)
Los burritos son característicos de la tradición mexicana, cuyas recetas originales son algo picantes. Sin embargo, el burrito suicida es una receta creada por el restaurante John’s Snack & Deli de San Francisco (EEUU).
Su preparación incluye pimientos chinos, pimientos mexicanos y también pimientos coreanos. Por tal motivo, muy pocas personas se han arriesgado a probarlos, ya que como lo dice su propio nombre, las sensaciones que causa este burrito sobre los receptores de nuestra boca y cuerpo son difíciles de resistir.
2. Papas a la Huancaína (Perú)
A simple vista puede parecer un plato bastante sencillo e inocente, pero la verdad oculta tras este plato es que se trata de un plato considerablemente picante. Para aquellas personas que el picante no esté en su lista de placeres, este plato será difícil de disfrutar.
Esta receta es de las más representativas de la cocina peruana y tiene muchas variantes, pero en lo que todas coinciden, es en poner el grado de picor del plato muy alto.
Principalmente, consta de unas papas bañadas en salsa picante y acompañada con huevos cocidos. Dicha salsa se elabora a base de especias, leche, queso y como ingrediente estrella el ají amarillo.
Verdaderamente, este plato es una explosión total de sabores, no apto para paladares delicados.
3. Sambal (Indonesia)
Cuando en gastronomía mencionamos Sambal, se hace referencia a una salsa más densa de lo habitual, la cual se utiliza como condimento o acompañamiento de distintos platos.
Esta salsa es originaria de Indonesia, sin embargo, también es usada por gran cantidad de países asiáticos como China, Malasia, India, Singapur y muchos más. Debido al importante crecimiento del uso de esta salsa en la gastronomía de diversos países, hoy día existen más de 300 tipos de Sambal alrededor del mundo.
Se elabora a base de pimientos muy picantes como los habaneros, pimientos ojo de ave, pimientos españoles, entre otros, los cuales le otorgan un picor inimaginable. Además, para su preparación se incluye cayena, jengibre, ajo, cebolla y otras especias.
4. Pollo Jerk (Jamaica)
Este es un plato sumamente típico de Jamaica. Para algunos es un manjar exquisito, pero para muchos otros, probarlo puede representar un infierno total. El grado de picante que presenta el pollo Jerk, es de los más altos a nivel mundial, convirtiendo a este plato en un auténtico reto.
Los autores de esta receta fueron esclavos, quienes cocinaban la carne del pollo de Jamaica en agujeros bajo tierra para que el humo no los delatara.
Su elaboración es bastante simple: se trata de un pollo a la parrilla sazonado con un condimento preparado a base de especies (tomillo, nuez moscada y clavos), pimienta de Jamaica y pimientos Scotch Bonnet (o pimientos habaneros en los casos que se desee mayor picor).
El uso de uno u otro tipo de pimiento dependerá del restaurante o locación donde se prepare, lo que significa que el nivel de picor puede variar de un lugar a otro. Aunque en regla general este plato es muy picante para la mayoría de los paladares.
Es común acompañar este pollo picante con arroz, frijoles o plátanos, debido a que estos son acompañantes tradicionales de estas latitudes. La intención de usar estos contornos, es añadir más consistencia al plato y atenuar la intensidad del picante para hacerlo más accesible al público en general.
5. Kimchi Jjigae (Corea)
En lo particular, el kimchi jjigae es una variedad de jjigae (un tipo de estofado coreano), el cual se prepara bañado con kimchi.
Este es un plato tradicional de Corea, el cual se ha popularizado mucho en los últimos años como consecuencia de la cocina profesional. Por lo que hoy en día se puede consumir en muchos países, y no solo en restaurantes, también puede conseguirse en supermercados donde los venden en forma de preparado instantáneo.
La preparación del kimchi jjigae incorpora un fermentado, cuyos ingredientes básicos son la col china, nabo y pepino. El mismo se agrega a un adobo elaborado con cebollas verdes, hongos, ajo, jengibre, tofu en cubos, cerdo, mariscos y muchos pimientos, siendo estos últimos los responsables del alto grado de picor.
El nivel de picante de este plato es variable, y va desde tolerable hasta algo tan fuerte que es conocido con la expresión como para arrancarse la lengua.
Esta comida suele ser acompañada por arroz y se sirve muy caliente (justo antes del punto de ebullición) en una olla de barro, lo que contribuye a que este plato sea una verdadera experiencia sensorial.
6. Cau-Cau (Perú)
Es uno de los platillos más representativos de la gastronomía criolla peruana. Se dice que es una receta que conquista paladares, cuya preparación atesora arte y técnicas culinarias de antiguas generaciones. Pero no te dejes engañar, este guiso aparentemente inocente es una bomba picante gracias al ingrediente mágico: los pimientos amarillos.
Se cree que el Cau-Cau tiene su origen en la cocina andina. Para muchos, este plato se considera la versión picante del guiso de patatas.
Esta receta se prepara a partir de estómago de res (mondongo) o carnero cortado en trozos, el cual se cocina con papas y se adereza con aceite, cebolla, ajo, ají, hierbabuena, y por supuesto con muchos pimientos amarillos.
Un dato importante es que con el pasar de los años, los peruanos han desglosado diversas variantes de esta receta, con el propósito de hacerla más atractiva para los comensales. Por lo que, se puede conseguir de carne, pollo, huevera e incluso mariscos.
7. Huo Guo (China)
China es un país con una amplia tradición en recetas que involucren ingredientes muy picantes. Por lo que, no es raro encontrar un plato tradicional de China, como lo es el Huo Guo, en esta lista.
Este plato típico chino se ha extendido a muchos países por su gran sabor, a pesar de ser uno de los platos más picantes del mundo. Esta receta cuenta con ingredientes muy picantes, por lo que difiere mucho de los platos tradicionales que acostumbran a ofrecer los restaurantes chinos comerciales.
El Huo Guo, también conocido como Hot Pot adquiere su picante sabor del aceite de pimienta de Sichuan. Esta receta hace referencia a un caldo muy exquisito, que se elabora con ingredientes como pescado, ternera, pollo o mariscos, hervidos junto a una serie de verduras, tofu y setas. El toque de picante lo aporta el ingrediente esencial: aceite de pimienta de Sichuan.
Este plato se considera ardiente, tanto por su sabor picante, como por su presentación, ya que este caldo se sirve en una olla o caldero mongol, a temperaturas muy elevadas.
8. Curry Phaal (India)
Consiste en un guiso indio que se disputa el primer lugar como la comida más picante del mundo. Al ser un plato tradicional de la India, es posible encontrarlo fácilmente en cualquier ciudad importante del país.
Los expertos exponen que su sabor es espectacular e inigualable, pero que el nivel de picor es muy elevado, tanto así que son muy pocos los comensales que han podido terminarlo por completo.
Este guiso es preparado a base de chile Bhut Jolokia (famoso por ser el más picante del mundo), por lo que el Phaal es considerado el curry más picante que existe. Este plato se complementa con ingredientes como tomates, cebolla, jengibre, ajo, cordero y algunas especias.
El Curry Phaal contiene el picante equivalente a una ración de 10 o 12 chiles. Por tal motivo, no es usual encontrarlo en el menú de ningún restaurante, ya que nadie lo pediría o los inexpertos lo regresarían al instante.
Sin embargo, este guiso se puede solicitar directamente al chef, el cual tendrá que usar máscaras y guantes durante el proceso de preparación. Los valientes que se han atrevido a probarlo aseguran que han sentido que se les adormece toda la boca, incluso es tan picante que algunos restaurantes otorgan certificados a quienes logran terminarlo.
9. Sik Sik Wat (Etiopía)
El último de esta lista, no es realmente un plato, sino más bien una pasta o salsa densa que se utiliza para condimentar los guisos de carne y pollo. El Sik Sik Wat es el acompañante principal de muchos platos de Etiopía, ya que su increíble sabor puede llevar al extremo cualquier comida que se sazone. También se suele usar como aderezo para crepes.
La receta de esta salsa se trata de una mezcla de pimientos rojos, jengibre, paprika, fenogreco (heno griego), algunas especias y diversos tipos de ají (o guindillas), sobre una carne de pollo o ternera.
Dichos ingredientes, hacen del Sik Sik Wat una explosión de calor, por lo que muchas personas lo consideran una bomba insoportable para la lengua, solo bastará con oler este platillo para confirmar dicha declaración.