Naturaleza

Los 10 lagos más grandes del mundo

En lo que se refiere a temas de agua, los lagos siempre son a los que menos importancia les damos, puesto que siempre hablamos de ríos, de mares e incluso de océanos, pero no solemos hablar de los lagos. Quizá sea porque siempre han sido objeto de historias espeluznantes sobre monstruos o porque a la vez tienen una especie de contexto mágico en todos los cuentos fantásticos de hadas.

Así que hemos decidido darles su momento de gloria creando un listado con los 10 lagos más grandes del mundo para tenerlos en cuenta cuando pensemos en temas acuáticos a describir.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es saber qué es un lago y qué lo diferencia de un embalse, un estanque o cualquier otro medio acuático. Según la RAE se considera lago aquella masa de agua depositada en depresiones de un terreno.

10. Gran Lago Eslavo

Situado en Canadá, el Gran Lago Eslavo es uno de los lagos más grandes del mundo, puesto que cuenta con una superficie de 28.930 km² y un volumen de 2.090 km³.  Con todos estos datos se trata del lago más profundo de Norteamérica.

Una de las ciudades costeras más importantes de este lago es Yellowknife, puesto que cuenta con grandes parajes naturales y se autoproclamó como “Ciudad del Diamante” aunque fue fundada como pueblo minero de oro. Además, esta población se ha considerado como uno de los mejores puntos para observar las auroras boreales durante los equinoccios de otoño y primavera.

9. Lago Malaui o Nyassa

El lago Malaui es un lago de 29600 km² y está situado entre Malawi, Mozambique y Tanzania. Si contamos el área lo colocamos en la novena posición de esta lista, sin embargo, si contásemos su volumen pasaría a ocupar el cuarto puesto. Además, se trata del tercer lago más grande de África.

Según los científicos se trata del lago que más especies de peces alberga, llegando a contabilizarse hasta 700 especies diferentes. Además, entres sus curiosidades debemos tener en cuenta que se trata de un lago cuyas capas de agua no se mezclan entre sí.

Tal es su superficie que este lago cuenta con dos islas: Likoma y Chizumulu las cuales están repletas de árboles de baobab y están habitadas.

8. Gran Lago del Oso

Este lago canadiense cuenta con una superficie de unos 31.080 km². Está situado en los llamados Territorios del Norte considerablemente cerca del Gran Lago Eslavo. Se encuentra completamente rodeado por bosques en los que habitan osos, de ahí su nombre.

LEER TAMBIÉN  Los 10 árboles más grandes del mundo

Se trata de una zona considerablemente turística en verano porque cuenta con playas, aunque es cierto que se congela durante más de 8 meses al año.

También en este lago se encuentra la Reserva de la Biosfera de Tsá Tué, la patria de los sahtuto’ine, el “pueblo del lago del oso”.

7. Lago Baikal

Situado en Siberia (Rusia) este lago cuenta con unos 31.500 km². Está considerado el lago más profundo del mundo con sus 1.680 metros. Se cree que su origen proviene de un movimiento tectónico hace al menos 25 millones de años.

Este lago es indispensable para el ser humano ya que cuenta con el 20% de agua dulce del mundo y por tanto es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con hasta 852 especies de animales y una de las más relevantes es la foca de Baikal.

Los científicos no dejan de hacer investigaciones sobre el mismo puesto que el lago cuenta con un telescopio gigante sumergido en su interior con la intención de detectar neutrinos, unas partículas que el globo terrestre no es capaz de detener.

6. Lago Tanganica

Extendido entre cuatro países: Tanzania, República Democrática del Congo, Burundi y Zambia este lago de 32.893 km² es el sexto lago más grande del mundo y el segundo más profundo.

Por otro lado, es uno de los lagos donde más se está viendo el impacto del cambio climático hasta el punto de que este está amenazando la pesca, la base de la economía del lugar. Ya que el pez principal del lago, el pez dagaa se alimenta de plancton y algas por lo que cuanto mayor producción de plancton mayor cantidad de peces habrá.

5. Lago Míchigan

Situado en Estados Unidos, este lago cuenta con 57.750 km² y es el que le proporciona playas de agua dulce a la ciudad de Chicago entre otras. De hecho, en muchas ocasiones se refieren a este lago como “la tercera costa” en relación con la East Coast y la West Coast.

Se trata de un lago conectado con el mar a través de la vía marítima de San Lorenzo y la de Grandes Lagos a través de la cual se da paso a buques oceánicos

LEER TAMBIÉN  Top de arbustos de hoja perenne resistentes al frío

A pesar de su envergadura este río tiende a congelarse en invierno por lo que es más difícil que estas embarcaciones puedan acceder a él si no es con ayuda de rompehielos. Hace unos años las olas del lago se congelaron dando lugar a bonitas postales con grandes placas de hielo que formaban la imagen de miles de cristales rotos.

Además, se trata de un lago rico en salmones y truchas por lo que la pesca es una de las actividades principales que se llevan a cabo en este lago.

Entre las leyendas más famosas con las que cuenta este lago cabe destacar algunas leyendas típicas al del Lago Ness de Escocia y que fue visto en 1818. Aunque nunca se ha comprobado ciertamente y seguramente se trate de una serpiente de gran tamaño esta historia le aporta un toque fantasioso y especial a este lago.

4. Lago Hurón

El que fuera denominado por los franceses como “el mar dulce” cuenta con una extensión de 59.596 km² y se encuentra entre EE. UU. y Canadá, unido al Michigan y al Lago Superior.

Se trata del cuarto lago más grande del mundo, y en él podemos encontrar más de 30.000 islas que según la leyenda fueron creadas en una arrebato de Dios. Creámoslo o no, la Bahía Georgiana está considerada Biosfera por la Unesco.

Dada su posición en el mapa este lago se congela durante cuatro meses al año, en los ocho restantes los grandes barcos mercantiles pueden atravesarlo sin problema.

A pesar de la importancia económica y natural de este lago, el uso que tiene no presenta signos de contaminación lo que es ideal para los submarinistas.

3. Lago Victoria

Con sus 69.485 km² se trata del lago más grande de África y el segundo de agua dulce más grande del mundo. Se encuentra entre Kenia, Tanzania y Uganda y es el fruto de muchos de los cultivos de café y té de sus alrededores, así como minas de diamantes.

Actualmente cuenta con grandes problemas medioambientales y de contaminación por ser la desembocadura de muchas aguas residuales y sufre la extinción de la mayoría de sus especies.

En él podemos encontrar más de doscientas especies de peces y a su alrededor existen múltiples grupos étnicos como los ganda, los kiga, o los masai. La mayoría sobreviven gracias a la pesca y la agricultura.  

LEER TAMBIÉN  ¿Cuáles son los países con mayor producción de energía solar?

2. Lago Superior

El Lago Superior es el mayor lago de agua dulce del mundo. Cuenta con 82 000 km² de superficie y su formación se debe al hundimiento de la Tierra por la mezcla de magma y Basalto y al deshielo de ciertos glaciales. En él confluyen más de 210 ríos y en días de tormenta sus olas pueden alcanzar los 6 metros de alto. Además, es en este lago donde se encuentra el punto más bajo de Estados Unidos, más concretamente a 223 metros por debajo del nivel del mar.

Se piensa que los primeros habitantes de este lago datan de más de 10.000 años de antigüedad. Las ciudades principales donde se han encontrado este tipo de evidencias son Chippewa y Ojibwa ambos pueblos nativos de América del Norte.

Sus aguas no están muy contaminadas gracias a un pacto entre ambos países para conservar este lago en 1972. Gracias a esto en 1981 fue considerado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Una de las islas principales de este lago es Isla Royale, la cual está considerada como una de las islas de mayor tamaño dentro de un lago. Está rodeada por 450 pequeñas islas y todo lo que forma el Parque Nacional de Isla Royale.

1. Mar Caspio

A pesar de ser denominado mar se trata de un lago, pero es un lago de agua salada, de ahí su confusión. Con 371.000 km² de superficie se trata del lago más grande del mundo y por tanto el que se coloca en lo más alto del pódium de este listado.

El nombre Caspio proviene del pueblo caspiano que habitaba el sur del lago y se piensa que este lago cuenta con más de 30 millones de años. Su posición hace que sea la frontera natural entre Rusia, Kazajistán, Turkmenistán, Azerbaiyán e Irán con otros países de Asia Central.

Uno de los temas más relevantes de este lago es que está sufriendo una evaporización de sus aguas debido al aumento de las temperaturas de nuestro planeta por lo que lleva perdiendo agua desde hace más de 70 años.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba