Los 7 puentes más largos de Europa
Los primeros pueblos de la humanidad eran nómadas, los mismos se desplazaban constantemente de un lugar a otro con la intención de buscar comida mientras se mantenían unidos. Esto cambió con el inicio de los primeros asentamientos humanos, que, con el paso del tiempo, se convirtieron en las primeras civilizaciones.
A raíz del crecimiento de estas civilizaciones, la necesidad de estar conectadas entre sí ha sido cada vez más demandante. Así, con la intención de unir caminos, acercar lugares e incluso comunicar diferentes espacios geográficos, se diseñaron estructuras que permitieran el paso seguro de un sitio a otro, dando origen a los puentes.
Un puente es una estructura diseñada para atravesar obstáculos naturales como cursos de agua, acantilados, desniveles, entre otros. En la antigüedad se construían con los materiales disponibles. En cambio, hoy día, gracias a los avances tecnológicos, los puentes son fabricados considerando la resistencia de los materiales, dando origen a maravillosas obras de ingeniería como las que veremos a continuación.
¿Cuáles son los puentes más largos del continente europeo?
Como se mencionó anteriormente, los puentes son maravillas de la ingeniería que hacen posible un mundo conectado. En muchas ocasiones, una pequeña estructura (puente) es suficiente para sortear algún obstáculo en el camino, sin embargo, en otras ocasiones la solución no es tan simple, debido a que las distancias entre los dos puntos que se desean unir son muy extensas.
A continuación, se mencionan a detalle los 7 puentes más largos de Europa.
1. Puente de Crimea
El puente de Crimea, es una obra rusa inaugurada por Vladímir Putin durante el 2018. Cuenta con 19 km de largo y une a Rusia con Crimea, desde la punta Chushka en la península del Tamán (Rusia) hasta el disputado estrecho de Kerch (Crimea).
La península de Kerch, se encuentra en disputa entre Rusia y Ucrania desde el 18 de marzo de 2014, tras la anexión ilegal de este territorio al país ruso, el cual no se reconoce a nivel internacional.
Este puente, situado entre el mar de Aazov y el mar Negro, a pesar de ser el más largo de Europa, fue construido en menos de 4 años. Se le dio prioridad por encima de todas las obras rusas, debido a la situación político-territorial que representaba.
Cabe destacar, que esta obra de miles de metros se diseñó con dos pistas para trenes y cuatro para el tránsito de vehículos.
2. Puente Vasco da Gama
Se trata de un puente atirantado de 17,2 km de largo, ubicado sobre el río Tajo, en el área de Lisboa. Fue inaugurado el 18 de marzo de 1998 para conmemorar los 500 años de la llegada del navegante Vasco da Gama.
Este puente une a la parte norte de Portugal con el sur, desde Sacavém a Montijo. Su diseño incluye una autopista de 6 carriles en un ancho de 30 m y su altura es de 150 m.
Este inmenso proyecto se inició en 1995 y fue finalizado 3 años después, el motivo de su construcción fue descongestionar el Puente 25 de abril.
Para su construcción se tuvieron que tomar medidas especiales, con la intención de causar el menor impacto ambiental posible, debido a que se encuentra levantado muy cerca del Parque Natural del Estuario del Tajo.
Esta gran obra de se dividió en cuatro partes, se necesitaron más de 3.000 personas y cuatro cuerpos de ingenieros. Puede soportar vientos de hasta 250 km/h y grandes terremotos.
3. Puente Gran Belt
Este impresionante puente une por los 16 km del estrecho de Gran Belt a las islas de Selandia y Fionia en Dinamarca. La altura de este puente es de 254 m y su diseño consta de tres fases diferentes:
- La primera fase involucra al puente oriental colgante, de 6.790 m de longitud y una luz de 1.624 m, siendo el tercer puente en suspensión más largo del mundo. Cuya función es darle acceso al tráfico rodado.
- La segunda fase, es el túnel oriental, está constituido por un túnel sumergido de 8.000 m de longitud que une Selandia y Sprogo. Su función es darle acceso al transporte ferroviario.
- La tercera fase es un puente diseñado para el tráfico combinado por carretera y ferrocarril. Cuya longitud es de 6.611 m.
Debido a la complejidad y longitud de este puente, su construcción duró diez años, iniciando en 1988. Siendo el mayor proyecto de construcción en la historia de Dinamarca.
La construcción del puente Gran Belt, trajo consigo un gran beneficio para los habitantes de Dinamarca. Anteriormente, la única forma de viaje entre las dos islas era usando el ferry que tardaba cerca de una hora, en cambio, cuando empezó a funcionar este puente, el recorrido de Selandia a Fionia pasó a ser de tan solo 10 minutos.
4. Puente Emsland Test Facility
El Emsland Test Facility es un caso particular de esta lista, ya que no se trata de un puente comercial o una vía de comunicación entre regiones. Este puente forma parte de la instalación Emsland de pruebas para trenes. Su construcción se llevó a cabo en 1980 y se completó en 1984.
Está ubicada en Alemania, y es una vía única de 12 km en sentido norte-sur que transcurre entre Dörpen y Lathen, con un bucle de giro de 1.690 m en el extremo norte y uno de 1.000 m en el extremo sur. La instalación de mantenimiento y la estación del tren está en la sección recta. La pista se encuentra elevada en casi toda su longitud, ya que debajo de ella existen campos de agricultura y terrenos ocupados.
Las pruebas periódicas de los trenes de levitación magnética comenzaron en 1988. Para aquel momento, los viajes en trenes de levitación magnética solían alcanzar los 420 km/h y se volvieron muy populares entre los turistas.
Sin embargo, ninguna de las líneas de levitación magnética propuestas en Alemania se realizó. Ya que, el 22 de septiembre del 2006 ocurrió un accidente durante el cual el tren chocó con un vagón taller, muriendo 23 personas y dejando 10 heridos.
Después de este inesperado accidente, en el 2008 se decidió cerrar la pista de pruebas definitivamente. En principio, la instalación de Emsland debía ser demolida en 2012, aunque esto no ocurrió y recientemente investigadores han propuesto reactivar la ruta para estudiar y avanzar en la tecnología de Hyperloop.
5. Puente Leziria
Es un puente portugués inaugurado el 8 de julio de 2007. Fue construido sobre el río Tajo y el río Sorraia. El Leziria conecta a las localidades de Carregado y Benavente, como parte de la autopista A 10.
Este puente ubicado en el Área Metropolitana de Lisboa, permite que los pasajeros que se dirigen hacia el sur, no tengan la necesidad de atravesar la ciudad. Su extensión aproximada es de 12 km y presta servicio a 3 carriles por sentido, por lo tanto, es el noveno puente más largo del mundo.
La construcción del Puente Leziria se desarrolló por el emprendimiento empresario TACE, que estaba conformado por diversas empresas portuguesas. Fue terminado en 23 meses y se considera la mayor obra pública de la década del 2000.
6. Puente de Öresund
El puente de Öresund es una impresionante obra de ingeniería de la era moderna que conecta a la región de Öresund (Dinamarca) con la ciudad sueca de Malmö. Este puente está compuesto por una isla artificial, un túnel submarino y un espectacular puente atirantado.
Su construcción empezó en 1995 y fue inaugurado al tráfico el 1 de julio de 2000. Antes de construirse este puente, la única conexión que existía entre estas ciudades era a través del ferry.
Los 16 km del estrecho de Öresund, dividían a la Unión Europea en dos, ya que Suecia y Finlandia quedaban incomunicadas al resto de la Unión Europea por tierra. Por lo que este proyecto significó el cambio de la estructura política, geográfica y económica de la región.
Es el puente mixto (para vehículos y ferrocarril) más largo de Europa. Posee un túnel de 4.050 m que parte de la región danesa y llega a la península artificial de Karstrup. Luego, sale a la superficie y se convierte en un puente de 7.845 m.
Cuenta con dos líneas de tren que pasan por debajo de una autopista de 4 carriles (dos para cada sentido). Además, la ruta internacional europea E20 pasa por este importante puente.
Con respecto a su estructura:
- Es el puente atirantado con uno de los mayores vanos centrales más grandes del mundo, midiendo 490 m,
- el pilar más alto es de 204 m,
- y como última maravilla de la ingeniería, este puente está diseñado para sobrellevar los problemas asociados a la vibración causada por el movimiento de los cables en el puente, a través de unos amortiguadores de resorte de compresión, instalados en pares al centro de los cables.
7. Puente Öland
El último puesto de esta lista es para el puente Öland, un puente que atraviesa el estrecho de Kalmar (perteneciente al mar Báltico) y conecta a Kalmar (parte continental de Suecia) con la isla Öland al este.
Fue inaugurado el 30 de septiembre de 1972, después de 4,5 años de trabajo. Con unos 6.072 m de longitud, llegó a ser el puente más largo de Europa, hasta la culminación del Puente Vasco da Gama en 1998.
Como resultado de este proyecto, se obtuvo un puente con 13 m de ancho y una altura de 36 m. Se encuentra apoyado en 156 pilares, y tiene una característica corcova en su extremo occidental.
Esta obra, se diseñó con la intención de poder transportar agua dulce desde el continente hasta la isla Öland. Sin embargo, recibió muchas críticas y protestas durante su desarrollo, con la objeción de que su diseño amenazaba al medio ambiente.