Los 10 ríos más largos del mundo
El agua es uno de los elementos de la naturaleza que más llama nuestra atención como humanos. Quizás sea por su fuerza o por su adaptabilidad o simplemente porque es algo que necesitamos para vivir. Es por eso por lo que los ríos, como el mar, suponen una maravilla para nosotros.
Dada esta realidad, hemos considerado que podíamos llevar a cabo un artículo sobre los ríos más largos del mundo. Algo que, aunque parezca bastante fácil de medir ha causado bastante controversia.
Los ríos que te listamos a continuación se dividen principalmente por África, América y Asia y se han tenido en cuenta los ríos y sus sistemas fluviales para ordenarlos de forma creciente.
10. Río Amur
Se trata de un río que enlaza Rusia con China y que desemboca en el Océano Pacífico. Ha servido de frontera natural para ambos países durante muchos años, ya que su sistema fluvial cuenta con una longitud de 4.444 km lo que le permite recorrer gran parte de la frontera entre ambos países, aunque no toda.
Su significado, Río de Dragón Negro, le fue otorgado por la dinastía Qing que lo consideraba sagrado.
9. Río Congo
Situado en África central, sus 4.700 kilómetros recorren, a pesar de lo que podríamos pensar por su nombre, cuatro países: Zambia, República democrática del Congo, República del Congo y Angola.
Con desembocadura en el Atlántico este río se coloca como el noveno río más largo del mundo. Además, por extensión el río Congo ocupa una décima parte del continente africano y recorre la segunda selva más grande del mundo, la selva del Congo.
Su nombre original era Nzare, que viene a significar “río que traga al resto de ríos”, más tarde se le denominó río del Congo porque esta etnia era la que contaba con la cuenca principal del río.
8. Río Mekong
Este río de 4.880 km se sitúa en el sureste asiático. Nace en la cordillera del Himalaya, en la meseta tibetana de China y desemboca en el golfo de Tailandia atravesando a su paso seis países: China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam. Estos lejos de ser algo positivo está suponiendo grandes problemas para gestionar este recurso natural del que dependen en mayor o en menor medida todos y cada uno de los países mencionados, ya que es muy difícil que consigan llegar a acuerdos sobre la protección de este bien natural.
Se trata del segundo río con más biodiversidad del mundo, puesto que también se convierte en una fuente de recursos principales para Camboya y Laos. Así mismo, cuenta con más de ochenta presas construidas principalmente por Achina y Laos que lo convierten en una muy importante fuente de energía hidroeléctrica.
7. Río Obi
También en la Rusia asiática se trata de un río que cuenta con 3650 kilómetros principales que ascienden a 5410 al sumarle su afluente principal el río Irtysh. No solo se encuentra en Rusia, sino que se extiende por otros países como Kazajistán, Mongolia y China.
Además, se trata de una de las principales fuentes de hidrocarburos para el país que se han convertido en una amenaza para el mantenimiento del río y su preservación ecológica.
6. Río Amarillo
Situado en China, este río de 5.464 km es el segundo río más largo de China, sin embargo, se le considera el más importante porque es fuente de alimentación para más del 12% de la población y soporta más del 14% del PIB nacional. Así mismo, los valles por los que fluye fueron zonas de asentamiento de las antiguas civilizaciones.
Su nombre, como podemos intuir, proviene del color de sus aguas que, aunque no es literalmente amarillo contiene partículas de arena y cuarzo que le dan un color anaranjado.
5. Río Yeniséi
Se trata del principal río de Siberia y cuenta con una desembocadura espectacular en el Ártico. Su longitud alcanza lo 5539 kilómetros y lo convierte en el quinto río más largo del mundo.
A lo largo de su recorrido encontramos una profunda garganta que hace que sus aguas se vuelvan turbulentas en los Montes Sayanes.
4. Río Misisipi
Se trata de un largo río de EE. UU. que nace en el Lago Itasca en Minnesota y desemboca en el golfo de México. Los 6275 km que suma junto con su principal afluente, el río Misuri, lo convierten en el río más largo de Norteamérica y por tanto en el cuarto río más largo del mundo.
Su papel a lo largo de la historia ha sido muy relevante porque no solo ha sido una fuente esencial de recursos hídricos para los asentamientos que se situaban en sus orillas antiguamente, de hecho, de ahí viene su nombre “padre de las aguas”. A día de hoy está considerado patrimonio estadounidense y se trata de un gran símbolo para el país.
3. Río Yangtsé
A pesar de entrar en el pódium de los ríos más largos del mundo se trata de uno de los ríos menos famosos del análisis. Se encuentra en China lo que lo convierte en el río más largo del continente asiático. Nacido en la meseta tibetana, sus 6.300 km recorren gran parte del país hasta desembocar en el Mar de China Oriental.
Bautizado como el río azul por algunos hispanohablantes en contraposición de su hermano pequeño el río amarillo. Sin embargo, su nombre original significa “río largo” y no se equivocaron cuando decidieron denominarlo de esta manera.
2. Río Nilo
Se trata del río más grande de África. Nace en el Lago Victoria y sus 6.853 kilómetros atraviesan diez países: Burundi, Egipto, Etiopia, Kenia, Republica Democrática del Congo, Ruanda, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, y Uganda.
Se trata de uno de los ríos con más historia del mundo porque países como Egipto se han servido de él para su evolución y asentamiento y fue esencial para el desarrollo de lo que hoy conocemos Antiguo Egipto. Tanto es así que actualmente la mayoría de las ciudades de Egipto se encuentran a la orilla del Nilo.
Sus crecidas servían para que la producción agrícola aumentase y alimentara a toda la población. Es por esto por lo que se consideraban una bendición y cuando había años de sequía los emperadores se encomendaban los dioses para que lo hicieran crecer.
1. Río Amazonas
En el primer puesto no podía estar otro que el Amazonas. El río más largo del mundo con 7.062 kilómetros nace en Perú, en la cordillera de los Andes y atraviesa Perú, Colombia y Brasil. Siempre competía con el Nilo puesto se le consideraba el río más caudaloso mientas que al Nilo se le consideraba el más largo, pero el reciente descubrimiento del nacimiento en Perú ha sumado distancias y se alza con ambos títulos.
Sus aguas representan una quinta parte del agua dulce del mundo y su selva, la selva Amazónica, es el bosque tropical más extenso del mundo que está declarada como una de las siete maravillas naturales del mundo.
¿Cuál es el rio mas largo de España?
El río más largo de España es el Ebro, con una longitud de 930km. En esos casi 1.000 kilómetros el Ebro atraviesa 7 comunidades: nace en Cantabria, y atraviesa Castilla y León, La Rioja, el País Vasco, Navarra, Aragón y desemboca en Cataluña. La superficie total del río son 86.00 km.
¿El río más largo de España es el más largo de la Península Ibérica? La respuesta es no. El río Ebro es el más largo que nace y desemboca en España, pero el río más largo de la Península Ibérica es el Tajo, que mide 1.038 km. Eso sí, éste desemboca en Portugal.