Las 10 arañas más grandes del mundo
Las arañas son un animal al que, de alguna forma u otra, estamos acostumbrados aunque nuestra relación con ellas no sea en la mayoría de casos amigable. De vez en cuando aparece alguna microscópica araña de cuerpo menudo y patas alargadas y finas o alguna un poco más grande en alguna visita al campo, pero para los amantes de las mascotas exóticas, las arañas de algunas partes del mundo se han vuelto muy populares. Aunque por norma general se trata de animales inofensivos, algunas arañas tienen picaduras verdaderamente dolorosas o cargadas de veneno que pueden poner en una situación delicada a un humano adulto, y su capacidad de supervivencia les permite tener muchas oportunidades de escapar de su terrario en estado de cautividad doméstica.
Algunas arañas, además, pueden suponer una verdadera complicación como mascota por su tamaño y necesidades, pues existen algunas especies dispersas por nuestro planeta que han alcanzado una envergadura considerable, como estas 10 arañas más grandes del mundo.
10. Araña errante de Brasil
Aunque ocupa el último lugar entre las arañas más grandes del mundo, la araña errante de Brasil ocupa el primer puesto de las más venenosas de nuestro planeta. Tiene un carácter bastante agresivo, por lo que es fácil provocarla por accidente y llegar a un ataque, siendo su veneno mortal para una persona adulta en menos de 2 horas si no se administra el antídoto o se hospitaliza inmediatamente.
Se ha ganado el sobrenombre de “araña de los plátanos” por su tendencia a esconderse entre los racimos de plátanos, lo que aumenta el porcentaje de encuentros con personas, algunos incluso han tenido lugar en tiendas de alimentación. Pueden medir hasta 15 centímetros desde el cuerpo hasta la punta de las patas.
9. Araña camello
La araña camello, como su nombre indica, es una araña muy resistente que habita en los desiertos de todo el mundo en diferentes variedades de la familia Solifugae. A veces se las llama “araña de sol” o “escorpiones de viento”, y su característica más destaca es que puede correr a una velocidad máxima de 16 km/h; cosa que sin duda hará si se encuentra con un depredador o persona.
Se las puede reconocer fácilmente por tener un cuerpo segmentado, similar al de un escorpión, y no suelen vivir más de un año. Su tamaño depende bastante de la variedad, pero la araña camello más grande de esta familia puede llegar fácilmente a superar los 15 cm.
8. Araña rey babuino
A diferencia de otras arañas del mundo, la araña rey babuino carece de pelo urticante, por lo que no producirá ese escozor característico al cogerla, pero lo compensa sobradamente con un potente veneno que además de un intenso dolor, provoca fiebre alta, vómitos y sudoración excesiva. Son una especie muy nerviosa y realmente agresiva que ante el más mínimo indicio de amenaza, no dudará en atacar. Además, mide unos imponentes 20 cm que casi siempre mantendrá bajo tierra, pues se trata de una araña excavadora. A pesar de que su mantenimiento en cautividad es muy sencillo, pues no se alimenta en exceso y no precisa un terrario de más de 40 cm, no se recomienda su posesión como mascota debido a su picadura venenosa.
7. Poecilotheria rajaei
El descubrimiento de esta araña es de los más recientes, puesto que hasta 2009 se desconocía de la existencia de la Poecilotheria rajaei. Es nativa de Sri Lanka y la India, y se caracteriza por su color gris ceniza y un tamaño medio de 20 centímetros de pata. También posee una picadura venenosa, aunque solo puede matar a sus presas habituales, siendo solo molesta en humanos: pájaros, serpientes, pequeños roedores y lagartos.
No se la suele ver en tierra, al contrario, habita en viejos árboles y edificios, donde encontrará un agujero escondido donde refugiarse. Se cree que puede estar amenazada por la tala masiva de los bosques donde habita.
6. Tarántula gigante colombiana
Una especie que abarca las selvas de Colombia, pero que también se puede ver hoy en día en Brasil. La tarántula gigante colombiana se caracteriza por su aspecto, con el cuerpo y patas recubiertos de pelos de color naranja y con un tamaño que va desde los 15 hasta los 20 centímetros en el caso de las hembras (que son más grandes que los machos), y que además pueden llegar a vivir 20 años.
Son arañas terrestres, muy voraces y defensivas, por lo que si se invade su espacio, aunque sea por accidente, puede morder sin dudar. Aunque su veneno no está considerado peligroso para las personas, puede llegar a ser bastante molesto.
5. La chaco de rodillas doradas
Además de unas patas que le permiten alcanzar con facilidad los 22 centímetros, el gran cuerpo de la chaco de rodillas doradas la posiciona como una de las arañas más grandes del mundo. Más concretamente, se trata de una tarántula con el cuerpo recubierto de pelo y un característico color dorado en sus “rodillas”, lo que da pie a su nombre.
Son tarántulas muy tranquilas y su picadura no es peligrosa para los humanos, salvo para las personas alérgicas, y el dolor no es peor al de una picadura de avispa. Se la puede encontrar principalmente en los prados de Paraguay y Argentina.
4. Grammostola porteri
Se la confunde mucho con la Grammostola rosea o araña pollito, pues se parecen mucho físicamente y pertenecen a la misma familia, pero existen algunos detalles que las diferencian. La Grammostola porteri es gris con reflejos rosáceos y los ejemplares adultos pueden llegar a los 25 centímetros, mientras que la Grammostola rosea no pasa de los 8 cm.
Es una especie endémica de Chile y también se la puede encontrar fácilmente como mascota exótica, aunque tiene problemas con los terrarios con rejillas, pues sus patas quedan atrapadas fácilmente entre los agujeros; y se afirma que muchas de las arañas de esta familia que existen en cautividad son en realidad Grammostola porteri, no arañas pollito.
3. Tarántula salmón rosado de Brasil
Originaria de Paraíba, en Brasil, la tarántula salmón rosado de Brasil posee los típicos pelos urticantes por todo su cuerpo y con una personalidad muy agitada y fácil de provocar. Puede pesar hasta 100 gramos y alcanzar los 28 centímetros de longitud de pata, por lo que ocupa el tercer puesto entre las arañas más grandes del mundo.
Lamentablemente, es una de las arañas más buscadas y comerciadas en el mercado negro de mascotas exóticas desde su descubrimiento en 1917, lo que está afectando a su población en libertad. Al igual que otras arañas, las hembras son algo más grandes que los machos pero considerablemente más longevas, pudiendo alcanzar los 20 años.
2. Araña cazadora gigante
Ocupa el segundo puesto entre las arañas más grandes del mundo, pero el primero en el ranking de arañas más largas del planeta. La araña cazadora gigante puede medir hasta 30 centímetros de pata y vive en Laos. Es una araña cazadora que se alimenta principalmente de insectos y pequeños lagartos, que rara vez ha atacado a humanos y cuya picadura solo es peligrosa por la posible infección que puede generar.
Es otra de las especies más recientemente descubiertas, en este caso, concretamente por el naturalista Peter Jaeger en el año 2001. Pueden desplazarse por superficies completamente lisas, como el cristal de una ventana, a gran velocidad.
1. Tarántula Goliath
Con sus 100 gramos de peso medio (una hembra en cautividad llegó a pesar 155 gramos) y algo más de 30 centímetros de largo de pata, la tarántula Goliath es la más grande de las arañas de nuestro planeta. También se la conoce como tarántula pajarera y vive en Sudamérica, aunque rara vez come pájaros. Las hembras no devoran a los machos tras el apareamiento, pero sí alcanzan un tamaño mayor y son realmente agresivas, produciendo un silbido agudo como advertencia cuando se sienten amenazadas.
Su veneno no es mortal en ningún caso, aunque sus colmillos sí dejan una herida profunda en la piel y un dolor que puede llegar a durar hasta 48 horas, además de los característicos pelos urticantes de las tarántulas.
Su tamaño puede imponer, sin duda, pero su función dentro de su ecosistema no incluye atacar o suponer un peligro para las personas; y la mayoría se concentran en las regiones de Asia, África o Sudamérica. Lamentablemente, las arañas (y sobre todo las tarántulas) se han convertido en el objetivo de muchos fanáticos de las mascotas exóticas, lo que ha potenciado la captura furtiva y el mercado negro de estos animales, además de algún accidente doméstico por falta de información suficiente sobre el animal del que se está cuidando. Es importante que la población de estas arañas, al igual que del resto de animales, no se vea afectada, pues cumplen un papel dentro del equilibrio de sus hábitats y ecosistemas que puede afectar al resto de flora y fauna de su región de forma muy perjudicial.